
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
En diálogo con LU14, el secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, habló del conflicto que se registra en el sector pesquero, y las acciones que se impulsan desde el Gobierno Provincial para destrabar el mismo. Además, dio detalles de la labor que se realizó para poner en vigencia el reglamento.
Provinciales21/11/2024En primera instancia, el funcionario de la Cartera de Trabajo manifestó que, en su visita a Puerto Deseado, tuvo la oportunidad de mantener una reunión de trabajo con todos los sectores. Durante la misma, se establecieron una serie de reglas en conjunto con los Ministerios de la Producción, Comercio e Industria; y de Trabajo, focalizando especial atención en los reglamentos portuarios. “Estos reglamentos, carecían de un régimen de sanción y con los ministerios logramos consolidarlos y lo notificamos a todas las partes en Deseado”, expresó. Asimismo, resaltó que “se logró un marco de orden y reglas para este conflicto y otros que se vivieron con anterioridad”.
Continuando con su relato, Aravena, indicó que el pasado martes por instrucción del gobernador Claudio Vidal, “fuimos al Juzgado Federal de Caleta Olivia, donde nos entrevistamos con el fiscal federal para exponer la situación que se vivía en Puerto Deseado, que tenía que ver con algún tipo de delito”. “Esa es la tarea que tiene la justicia de acá en adelante”, recalcó.
“El conflicto generado en una planta y no en lugar portuario, no fue el objeto de nuestra denuncia. Nuestra denuncia fue por la jurisdicción que tiene la Provincia en el asiento portuario, y la misma tuvo que ver puntualmente con una obstrucción al trabajo y a una conciliación obligatoria dictada por esta Secretaría de Estado, en el marco de un conflicto laboral”, explicó.
Por otra parte, Aravena recalcó: “Nosotros siempre decimos que la libertad de huelga es constitucional y la defendemos, pero no debe colisionar con derechos a trabajar y a ejercer el comercio y la producción”.
Volviendo sobre el tema del reglamento, el funcionario de trabajo dijo que el mismo ya está en vigencia y que tiene el consenso de todas las partes. A su vez, aclaró que el mismo estaba vencido por sus tiempos, entonces ahora las empresas y las organizaciones gremiales, le dieron vigencia a ese reglamento.
En cuanto al régimen de sanciones, señaló que no están incluidos los 160 millones de pesos, lo que está como norma es “sancionar las conductas de los trabajadores, de las empresas y de sus integrantes”. “La diferenciación tiene que ver con la exclusión definitiva al puerto, de aquellas personas que cometen faltas graves”, amplió.
En relación, a la multa a aplicarse al sindicato dijo que es de 170 millones de pesos y lo que fija el piso para tomar una sanción, es el sueldo de maestranza a del Centro de Empleados de Comercio y se multiplica, por la cantidad de afiliados.
“Cuando nosotros sancionamos con multas o apercibimientos ya sea a una razón social, sindical o a una unipersonal, siempre existe el derecho de defensa y a su vez se le da un plazo que va entre 3 y 5 días para que descargue y no estar de acuerdo con apelar y por la vía judicial lo pueda hacer con algunos requisitos”, cerró.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.