Aravena: “La libertad de huelga es constitucional y la defendemos, pero no debe colisionar con derechos a trabajar”

En diálogo con LU14, el secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, habló del conflicto que se registra en el sector pesquero, y las acciones que se impulsan desde el Gobierno Provincial para destrabar el mismo. Además, dio detalles de la labor que se realizó para poner en vigencia el reglamento.

Provinciales21/11/2024CASCAS
b31762803eaa1b9a67c16a3649a5ce57_XL

En primera instancia, el funcionario de la Cartera de Trabajo manifestó que, en su visita a Puerto Deseado, tuvo la oportunidad de mantener una reunión de trabajo con todos los sectores. Durante la misma, se establecieron una serie de reglas en conjunto con los Ministerios de la Producción, Comercio e Industria; y de Trabajo, focalizando especial atención en los reglamentos portuarios. “Estos reglamentos, carecían de un régimen de sanción y con los ministerios logramos consolidarlos y lo notificamos a todas las partes en Deseado”, expresó. Asimismo, resaltó que “se logró un marco de orden y reglas para este conflicto y otros que se vivieron con anterioridad”. 

Continuando con su relato, Aravena, indicó que el pasado martes por instrucción del gobernador Claudio Vidal, “fuimos al Juzgado Federal de Caleta Olivia, donde nos entrevistamos con el fiscal federal para exponer la situación que se vivía en Puerto Deseado, que tenía que ver con algún tipo de delito”. “Esa es la tarea que tiene la justicia de acá en adelante”, recalcó.

“El conflicto generado en una planta y no en lugar portuario, no fue el objeto de nuestra denuncia. Nuestra denuncia fue por la jurisdicción que tiene la Provincia en el asiento portuario, y la misma tuvo que ver puntualmente con una obstrucción al trabajo y a una conciliación obligatoria dictada por esta Secretaría de Estado, en el marco de un conflicto laboral”, explicó.

Por otra parte, Aravena recalcó: “Nosotros siempre decimos que la libertad de huelga es constitucional y la defendemos, pero no debe colisionar con derechos a trabajar y a ejercer el comercio y la producción”.

Volviendo sobre el tema del reglamento, el funcionario de trabajo dijo que el mismo ya está en vigencia y que tiene el consenso de todas las partes. A su vez, aclaró que el mismo estaba vencido por sus tiempos, entonces ahora las empresas y las organizaciones gremiales, le dieron vigencia a ese reglamento.

En cuanto al régimen de sanciones, señaló que no están incluidos los 160 millones de pesos, lo que está como norma es “sancionar las conductas de los trabajadores, de las empresas y de sus integrantes”. “La diferenciación tiene que ver con la exclusión definitiva al puerto, de aquellas personas que cometen faltas graves”, amplió.

En relación, a la multa a aplicarse al sindicato dijo que es de 170 millones de pesos y lo que fija el piso para tomar una sanción, es el sueldo de maestranza a del Centro de Empleados de Comercio y se multiplica, por la cantidad de afiliados.

“Cuando nosotros sancionamos con multas o apercibimientos ya sea a una razón social, sindical o a una unipersonal, siempre existe el derecho de defensa y a su vez se le da un plazo que va entre 3 y 5 días para que descargue y no estar de acuerdo con apelar y por la vía judicial lo pueda hacer con algunos requisitos”, cerró.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
ANUNCIOS_DE_OBRAS_CV_16_1

Provincia junto a Puerto Deseado proyecta obras clave con mirada estratégica al futuro

CAS
Provinciales12/05/2025

El intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió al impacto positivo que tendrá para la localidad el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo. En sus declaraciones, destacó el horizonte de desarrollo que se abre para la ciudad en medio de un contexto nacional de paralización de la obra pública.

Nuevos-Jugadores

Cuatro nuevos proyectos reavivan la esperanza minera en Santa Cruz

CAS
Provinciales07/05/2025

Se está generando gran expectativa en el sector. Empresas como Astra Exploration, Latin Metals, Plató Gold y Único Silver están a la vanguardia de estos desarrollos, que no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionan a Santa Cruz como un referente en la minería argentina.

Lo más visto
santiago

Santiago Aberastain: “A partir de esta reunión organizamos un encuentro con armadoras de Buenos Aires”

CAS
Puerto Deseado12/05/2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la ministro de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes; encabezó una mesa de trabajo del sector pesquero de Puerto Deseado en Río Gallegos la semana pasada. El encuentro contó, entre otros, con la presencia del secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, el diputado por Pueblo, Santiago Aberastain; diputado por Distrito, Carlos Santi; el administrador local de UNEPOSC, Mario Orellana; empresas y representantes de los sectores sindicales.

WhatsApp_Image_2025-05-09_at_13.05.23_1

Mario Orellana sobre el encuentro pesquero en Río Gallegos: “Manifestamos nuestra voluntad de tirar todos para el mismo lado”

CAS
Puerto Deseado13/05/2025

El administrador local de UNEPOSC se refirió a la reunión en la que participó la semana pasada junto a autoridades provinciales como la ministro de Producción, Nadia Ricci; el de Trabajo, Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena; los diputados Santiago Aberastain y Carlos Santi; empresas y sindicatos vinculados a la actividad pesquera.