CAPECA reveló que la estiba de Puerto Deseado provocó pérdidas millonarias al sector pesquero

Calificaron de “extorsivas” las repentinas medidas de fuerza que paralizan el puerto deseadense. El episodio con el portacontendores Varamo, que opera para Maersk y fue dejado a medio descargar, podría provocar severas consecuencias para Santa Cruz. Pesqueras con inversiones en esa provincia sufrieron pérdidas y sobrecostos millonarios. Otra envió sus contenedores vía terrestre a Madryn para exportar desde ese puerto.

Puerto Deseado18/11/2024CASCAS
Revista-Puerto-CAPECA-hace-responsables-a-los-gremios-de-perjuicios-millonarios-en-Santa-Cruz-img-02
Foto: Revista Puerto

La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) expresó su preocupación “ante las graves extorsiones por parte del Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP)” y las secuelas que provocan los reiterados paros en Puerto Deseado que perjudican al sector industrial y podría ocasionar que dicho puerto pierda la calificación internacional.

El ‘control de daños’ tras el repentino paro de la estiba que impidió completar la descarga del buque Varamo e impedir el despacho de la carga exportable recién comienza a dimensionarse. Diferentes empresas pesqueras con inversiones en Santa Cruz no pudieron subir sus contenedores consolidados, con las enormes consecuencias que genera un incumplimiento con los clientes internacionales en una operatoria de comercio exterior.

Tal como informó REVISTA PUERTO la medida del SUEPP consistió en haber dejado un buque mercante a mitad de descarga e impedir que subieran carga exportable, razón por la cual la empresa de logística Maersk decidió soltar amarras y retirarse de Puerto Deseado. Esto provoca severos daños al comercio exterior, más aún, en un contexto internacional en que no abunda la disponibilidad de contenedores ni frecuencias interesadas en sumar circuitos al Cono Sur.

Deseado perdería la escala internacional
Para graficarlo en números, Ivan Mauri, gerente de Pesquera Santa Cruz (Grupo Iberconsa), informó que no se cargaron ninguno de los 89 contenedores que estaban previstos, de los cuales 21 pertenecían a su compañía. En tanto, de los 140 equipos vacíos, solo se pudieron descargar 64. Esto ocasiona un impedimento operativo, ya que no hay contenedores para consolidar mercadería en el puerto.

“Sufrimos la misma situación el año pasado y teníamos compromisos con clientes y lo tuvimos que sacar por tierra a otro puerto. Esa operación, en aquel entonces, costó 150 mil dólares. Hoy la logística para trasladar por tierra la mercadería a otro puerto rondaría los 250 mil dólares”, precisa, lo que traducido a pesos argentinos representan cifras millonarias.

Respecto al conflicto sindical, expresó: “Ellos están en conciliación obligatoria desde el 8 de noviembre, la cual no acataron. El gobierno debería tomar medidas legales, porque Maersk dijo que, si no están las condiciones jurídicas dadas, no operaría en Puerto Deseado”.

Daña la imagen del sector exportador
Por su parte, Eduardo Vieira, gerente general de Vieira Argentina, también describió cómo afectó esto a su compañía. El empresario aseguró que tenía USD 1.100.000 de exportaciones, entre langostino y calamar. Al no poder cargar la mercadería, implicó un retraso en cobros por parte de sus clientes de al menos veinte días. Esto si se logra que pronto entre un barco nuevo, en caso de tener que buscar alternativas el retraso será mayor. En tanto, dejar la mercadería que queda retenida en el puerto tiene un costo de 61 dólares por contenedor por día.

Además del retraso, Vieira indicó que esta situación genera una mala imagen de la compañía con sus clientes porque no se entrega la mercadería a tiempo. Y, a su vez, subrayó que también es el país el que queda afectado en ese sentido ya que es continua la conflictividad que tienen en este aspecto, que afecta a estos clientes que poco a poco van perdiendo su confianza en hacer operaciones con las empresas de la zona.

Más inversiones peligran en Santa Cruz
Por otro lado, se enfrentan al problema de perder la única línea que funciona en Puerto Deseado ya que los costos de no poder realizar una carga para ellos también son inaceptables y seria dramático que Puerto Deseado pudiera perder este servicio que hoy oferta Maersk.

“Los estibadores no impiden con medidas de fuerza directa, pero tampoco trabajan y dejan pasar los encargos. Son años de muchos conflictos con la estiba y tienen pedidos alocados, porque tienen paritarias superiores a la inflación en los últimos años”, enfatizó Vieira.

“El servicio de estiba es muy caro en Puerto Deseado y no es acorde al servicio que recibimos. Unos pocos estibadores se creen los dueños del puerto y afectan a todo el pueblo. Hay que cuidar a los que invertimos y generamos empleo en Puerto Deseado. Esto desalienta la actividad y es inaceptable que siga sucediendo. Como empresarios tenemos la obligación de generar mejores condiciones para nuestros trabajadores y para la comunidad y esto tiene que venir acompañado de sentido común por parte de todos los actores que formamos parte de las actividades y creo que en este caso se ha perdido (como en otras ocasiones) este foco”.

Reclaman seguridad jurídica
Asimismo, también hubo compañías, como es el caso de Pesquera Veraz que, ante estos inconvenientes, decidieron trasladar contenedores por vía terrestre hasta Puerto Madryn, lo que implica un gasto extra.

En concreto, “esto provoca una gran pérdida económica para la actividad. Por todo ello es que ponemos en conocimiento de la opinión pública la situación de gravedad en Puerto Deseado que genera la forma de operar de SUEPP”, cuestionaron desde CAPECA al tiempo de reclamar “imperiosamente que se cumplan con las normas mínimas de convivencia, respeto a ley y la paz social necesaria para trabajar y producir”, concluyeron.

Fuente: Revista Puerto

Te puede interesar
492889702_1153961350075970_8956443319886472774_n

'El Aumento + Deseado' no llega: El Municipio ofreció lo mismo en menos pagos

CAS
Puerto Deseado28/04/2025

En mesa paritaria, gremios y representantes de la municipalidad se reunieron el pasado viernes. La propuesta del Ejecutivo fue similar a la anterior, de un 5,9 por ciento, dividido en dos cuotas. Había cuarto intermedio hasta hoy, según se informó desde las redes sociales del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y fuentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delegación Puerto Deseado. Además, se habría reincorporado a los recolectores que habían sido despedidos.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

490994842_1751740838949042_1943206063237988148_n

El barrio de Viviendas para Empleados Municipales ya cuenta con red de gas

CAS
Puerto Deseado16/04/2025

La noticia se dio a conocer ayer desde las redes oficiales del municipio, aunque la novedad había sido anticipada por el intendente Juan Raúl Martínez días atrás. El acto de encendido de la antorcha contó con la presencia del jefe comunal, el secretario de Obras Públicas, Ignacio Bilancioni; representantes de Camuzzi, Pablo Esponda y Joaquín Estrada; equipo de trabajo y vecinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-27 at 20.01.40

El Museo Mario Brozoski recibió un reconocimiento de la Fundación Museo de La Plata

CAS
Cultura28/04/2025

La institución deseadense, pionera en materia de arqueología subacuática en el país, fue distinguida por su labor de divulgación científica con el premio ‘Fernando Lahille’. Se trata de un galardón muy importante que resalta la labor que, desde hace años, se viene realizando. La subsecretaria de Museos y Patrimonio Municipal, Claudia Barra, estuvo en el evento que se llevó a cabo en La Plata el sábado 26.

492889702_1153961350075970_8956443319886472774_n

'El Aumento + Deseado' no llega: El Municipio ofreció lo mismo en menos pagos

CAS
Puerto Deseado28/04/2025

En mesa paritaria, gremios y representantes de la municipalidad se reunieron el pasado viernes. La propuesta del Ejecutivo fue similar a la anterior, de un 5,9 por ciento, dividido en dos cuotas. Había cuarto intermedio hasta hoy, según se informó desde las redes sociales del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y fuentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delegación Puerto Deseado. Además, se habría reincorporado a los recolectores que habían sido despedidos.

5c5b233ed823c96efbbee42f66ec754b_XL

Cibercrimen: identificó a una persona que administraba grupo con contenido sexual

CAS
Provinciales28/04/2025

En 24 horas el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz realizó una minuciosa investigación que permitió recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento en una causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto impacto, a través de un grupo de WhatsApp donde eran agregados menores de edad sin su consentimiento.

484922733_9782486941771468_9126815966072331166_n

Se conocieron los ganadores del concurso fotográfico “Un Día de Pingüinos”

CAS
Provinciales28/04/2025

En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico "Un Día de Pingüinos", una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz —dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria—, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).