Santa Cruz: la encontraron muerta, con un arma al lado y dudan de que haya sido un suicidio

La víctima es una docente de Puerto San Julián. El esposo estaba en la casa y fue quien alertó a la Policía.

Provinciales24/10/2024CASCAS
patrullero-rio-gallegos-7833jpg

Tenía 52 años, era docente y vivía en una zona tranquila de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz. La encontraron muerta, tirada en el suelo del living de su casa, con un arma de fuego al costado de su cuerpo. En el lugar estaba su esposo, que fue quien dio aviso a la Policía. Las circunstancias de su muerte, por ahora, son un misterio.

La víctima del trágico suceso ocurrido en la ciudad del golfo fue identificada como María Carolina Coarasa. Efectivos de la Policía de Santa Cruz acudieron a su domicilio, ubicado en el pasaje Inmigrantes al 500, alertados por una llamada telefónica al número de Emergencias. Allí encontraron a la docente, ya sin vida.
En el lugar, cuando recién estaban despuntando las primeras luces del día, pasadas las 7 de la mañana, se presentó personal de la Comisaría Primera de Puerto San Julián, junto con el equipo sanitario encabezado por la doctora Mirtha Mendoza.
Habían recibido un inquietante llamado de un hombre de 47 años de edad, quien solicitaba ayuda tras presenciar lo que, a primera vista, parecía ser el suicidio de su mujer.

La escena que halló la Policía

Coarasa estaba en el suelo del living de su hogar, junto a lo que aparentemente sería el arma con la que se habría disparado para quitarse la vida.

Alrededor del cuerpo y el arma se observaban rastros de manchas rojizas, posiblemente de sangre, avivando más de una hipótesis de parte de los investigadores sobre cuáles pudieron ser los acontecimientos que llevaron a su muerte.

Más allá de haber sido él quien dio alerta a las autoridades policiales, el esposo de la víctima es uno de los focos de la pesquisa, a partir de su presencia en el lugar donde ocurrieron los acontecimientos. Hasta el momento no trascendieron declaraciones que pudiera haber realizado para explicar su situación en relación con el presunto suicidio.

De acuerdo con las primeras informaciones que trascendieron, la relación entre Coarasa y su marido está siendo objeto de una minuciosa investigación, aunque no se ha brindado ningún detalle sobre posibles conflictos previos entre ellos y que pudieran haber influido en la tragedia.

Santa Cruz: el inicio de la investigación
Personal de la Dirección General de Criminalística y Seguridad Judicial dependiente del Poder Judicial llevó a cabo las diligencias procesales, que incluyeron la confección de un kit de carbono para detectar residuos de pólvora que pudiera haber en las manos y otras partes del cuerpo de la víctima.

También fueron secuestradas las prendas de vestir de la docente, y se realizaron extracciones de sangre y orina de su cuerpo.

Todas estos exámenes serán fundamentales para determinar si se trató de un suicidio o un homicidio, si efectivamente la mujer disparó el arma que causó su propia muerte o si en el hecho intervino otra persona.

La investigación está siendo llevada adelante por la fiscalía dependiente del Juzgado de Instrucción N° 1 de Puerto San Julián, a cargo del fiscal Alejandro Victoria, y el secretario penal Luis Taboada. Mientras se avanza en la búsqueda de detalles, se encuentran a la espera de los primeros resultados forenses.

Fuente: lmneuquen.com

Te puede interesar
1000966576

Salud: Fortalecimiento de trabajo en hospitales de Zona Norte

CAS
Provinciales16/07/2025

En continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado.

ba6bb51fe4a213149695ffd58a55c67b_XL

Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva

CAS
Provinciales14/07/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recibió a Jonathan Behm, operador de la granja piloto de cultivo de algas en Puerto San Julián, y a Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación Por el Mar en la provincia. Juntos, trabajan para avanzar en la consolidación de un proyecto productivo con impacto ambiental y social.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 00.31.11 (4)

Ulises Ramos, de promesa del karting a deportista consagrado

CAS
Puerto Deseado11/07/2025

El joven piloto de 11 años ha crecido a pasos agigantados desde que arrancó a correr el año pasado y en lo que va del 2025 se perfila como uno de los grandes candidatos a brillar en el Pro Kart regional que recientemente entró en receso hasta el 24 de agosto en Pico Truncado. Clipping 3.0 dialogó con su papá, Juan Pablo Ramos, para conocer un poco más sobre el chico que brilla en distintos puntos de la zona norte. ¿Correr en Puerto Deseado? “Cuando se juntaron los clubes para organizar las fechas, del Auto Club no se presentó nadie”.

480266444_1428578461465380_1222354454797471241_n

Hoy como ayer: Vuelven los bingos populares para los vecinos

CAS
Puerto Deseado14/07/2025

Entre las actividades para celebrar los 141 años de Puerto Deseado, la municipalidad anunció un bingo familiar, propuesta que los deseadenses supieron disfrutar en el pasado en distintas ocasiones de la mano de la gestión de Gustavo González. Además, entre el lunes 14 y el martes 15, habrán distintas iniciativas en el Gimnasio Municipal N°3.

ba6bb51fe4a213149695ffd58a55c67b_XL

Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva

CAS
Provinciales14/07/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recibió a Jonathan Behm, operador de la granja piloto de cultivo de algas en Puerto San Julián, y a Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación Por el Mar en la provincia. Juntos, trabajan para avanzar en la consolidación de un proyecto productivo con impacto ambiental y social.