
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
La refinería se construirá a través de instalaciones modulares. Está previsto que el proyecto sea abastecido con petróleo producido desde Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Provinciales17/10/2024Hace poco más de un mes, el gobierno de Santa Cruz firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con la empresa MMEX Resources Corporation para instalar una refinería en la provincia. Su ubicación está prevista en el área del puerto Punta Loyola, sobre la margen sur de la ría de Río Gallegos. Está previsto que reciba petróleo de la provincia y de Tierra del Fuego.
«MMEX Resources se ha asociado con el gobierno de Santa Cruz para el desarrollo y la construcción de una refinería UltraFuel TM en la provincia«, expresaron desde la empresa en un comunicado.
«La refinería recibirá 11.600 barriles por día de crudo ligero, con alto índice API, producido en las provincias de Santa Cruz y/o Tierra del Fuego, y abastecerá a la provincia con gasolina, diésel, combustible para aviones y fueloil limpios y sustancialmente más económicos», marcaron desde la firma.
En el acuerdo, la Provincia de Santa Cruz se comprometió a aportar terrenos para la refinería y las instalaciones de tanques de almacenamiento en el área del puerto Punta Loyola y «facilitará la hoja de ruta para el permiso ambiental, que MMEX espera obtener en 2025», explicaron.
Está previsto que la firma norteamericana aporte la tecnología de refinación y los diseños que desarrolló en conjunto con su socio, Polaris Engineering. La asociación de las empresas parte del objetivo de desarrollar un combustible de transporte más limpio.
Utilizarán el concepto patentado Polaris Ultra Fuels TM, «que elimina más del 95% de las emisiones de una refinería estándar«, aseguraron. Se armará a través de instalaciones de tamaño pequeño «para aprovechar la proximidad a mercados más pequeños y/o ubicarse directamente cerca de áreas de producción de petróleo crudo», detallaron.
En efecto, en el área ya existen instalaciones de almacenamiento de petróleo, como así también pozos en producción. Allí, la empresa CGC tiene su propio puerto petrolero.
El equipo para la refinería se fabrica en unidades modulares y se envía al sitio, imitando la instalación que llevan adelante en el condado de Pecos, Texas. «Esto permite un tiempo de finalización del proyecto de 18 meses y una implementación más rápida que las instalaciones tradicionales», marcaron.
Nueva refinería en Santa Cruz: la firma del acuerdo
A fines de agosto, el gobernador Claudio Vidal participó del Foro “Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo” en la provincia. Allí se reunió con el gerente de Finanzas de MMEX Resources Corporation, Nabil Katabi para firmar el memorándum de entendimiento.
El objetivo fue establecer un marco de colaboración en proyectos de inversión y cooperación tecnológica para desarrollar, financiar y construir un proyecto de refinería de petróleo crudo de combustibles limpios en la provincia.
«Tiene un gran significado porque es preservar el valor agregado de lo que nosotros extraemos del suelo, además, yo siempre fui muy crítico de no generar más empleo a través del fortalecimiento del valor agregado. Siempre fuimos una provincia con petróleo y gas, pero nunca tuvimos una refinería», declaró Vidal durante una conferencia de prensa.
Fuente: Tiempo Sur
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
La entidad vuelve a colaborar con instituciones locales, esta vez con el club Ferrocarriles del Estado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.