Cómo es el proyecto para la nueva refinería que se ubicará en Punta Loyola

La refinería se construirá a través de instalaciones modulares. Está previsto que el proyecto sea abastecido con petróleo producido desde Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Provinciales17/10/2024CASCAS
Captura

Hace poco más de un mes, el gobierno de Santa Cruz firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con la empresa MMEX Resources Corporation para instalar una refinería en la provincia. Su ubicación está prevista en el área del puerto Punta Loyola, sobre la margen sur de la ría de Río Gallegos. Está previsto que reciba petróleo de la provincia y de Tierra del Fuego.

«MMEX Resources se ha asociado con el gobierno de Santa Cruz para el desarrollo y la construcción de una refinería UltraFuel TM en la provincia«, expresaron desde la empresa en un comunicado.

«La refinería recibirá 11.600 barriles por día de crudo ligero, con alto índice API, producido en las provincias de Santa Cruz y/o Tierra del Fuego, y abastecerá a la provincia con gasolina, diésel, combustible para aviones y fueloil limpios y sustancialmente más económicos», marcaron desde la firma.

 En el acuerdo, la Provincia de Santa Cruz se comprometió a aportar terrenos para la refinería y las instalaciones de tanques de almacenamiento en el área del puerto Punta Loyola y «facilitará la hoja de ruta para el permiso ambiental, que MMEX espera obtener en 2025», explicaron.

Está previsto que la firma norteamericana aporte la tecnología de refinación y los diseños que desarrolló en conjunto con su socio, Polaris Engineering. La asociación de las empresas parte del objetivo de desarrollar un combustible de transporte más limpio.

Utilizarán el concepto patentado Polaris Ultra Fuels TM, «que elimina más del 95% de las emisiones de una refinería estándar«, aseguraron. Se armará a través de instalaciones de tamaño pequeño «para aprovechar la proximidad a mercados más pequeños y/o ubicarse directamente cerca de áreas de producción de petróleo crudo», detallaron.

En efecto, en el área ya existen instalaciones de almacenamiento de petróleo, como así también pozos en producción. Allí, la empresa CGC tiene su propio puerto petrolero.

El equipo para la refinería se fabrica en unidades modulares y se envía al sitio, imitando la instalación que llevan adelante en el condado de Pecos, Texas. «Esto permite un tiempo de finalización del proyecto de 18 meses y una implementación más rápida que las instalaciones tradicionales», marcaron.

Nueva refinería en Santa Cruz: la firma del acuerdo

A fines de agosto, el gobernador Claudio Vidal participó del Foro “Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo” en la provincia. Allí se reunió con el gerente de Finanzas de MMEX Resources Corporation, Nabil Katabi para firmar el memorándum de entendimiento.

El objetivo fue establecer un marco de colaboración en proyectos de inversión y cooperación tecnológica para desarrollar, financiar y construir un proyecto de refinería de petróleo crudo de combustibles limpios en la provincia.

«Tiene un gran significado porque es preservar el valor agregado de lo que nosotros extraemos del suelo, además, yo siempre fui muy crítico de no generar más empleo a través del fortalecimiento del valor agregado. Siempre fuimos una provincia con petróleo y gas, pero nunca tuvimos una refinería», declaró Vidal durante una conferencia de prensa.

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.