Santa Cruz realizó la apertura de sobres para 10 áreas petroleras que eran operadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal encabezó hoy el acto de apertura de sobres de la licitación de las áreas petroleras que dejó YPF en la provincia de Santa Cruz, en las instalaciones de FOMICRUZ S.E. en Río Gallegos. Con este importante paso, se apunta a fortalecer la transparencia, inversión y el cuidado del ambiente.

Provinciales21/10/2025CASCAS
871f5ba419cf6ea62fe05f4196d034dc_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Durante la ceremonia, el mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera. También participaron el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, los secretarios generales de SIPGER, Rafael Güenchenen y de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, autoridades de cámaras empresarias y funcionarios provinciales

Es importante recordar que el pasado de 31 de agosto, el gobernador Claudio Vidal, firmó el decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, oficializada el 1° de septiembre con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

A partir de ese hecho, se dio continuidad a los pasos correspondientes que marcaran un antes y un después en el desarrollo hidrocarburífero de la provincia. en ese marco, hoy el Ejecutivo Provincial abrió los sobres del correspondiente llamado a licitación para diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo. Se trata de las siguientes áreas:

-Los Perales – Las Mesetas

-Las Heras – Cañadón de la Escondida

-Cañadón León – Meseta Espinosa

-El Guadal – Lomas del Cuy

-Cañadón Yatel

-Pico Truncado – El Cordón

-Cañadón Vasco

-Barranca Yankowsky

-Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

-Los Monos

La premisa que marcará este proceso es transparencia, inversión y cuidado del ambiente. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

En esta instancia, se presentó una oferta por parte de la Unión Transitoria conformada por Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., Quintana Energy Investments S.A., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A.

La Comisión Evaluadora designada avanzará ahora en el análisis técnico y económico de la propuesta, cuyos resultados serán informados oportunamente.

Este procedimiento forma parte del proceso de cesión iniciado a partir del Memorándum de Entendimiento suscripto entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF S.A., que transfirió la titularidad de las áreas a la empresa estatal provincial.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.