Salud anuncia inversiones en equipamiento e insumos en la provincia

La Secretaría de Estado de Articulación y Monitoreo, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, liderada por Ariana Figueroa, realizó diferentes anuncios de gestión, entre ellos, el crucial acuerdo con el Ministerio de Economía, para gestionar el pago a proveedores de insumos hospitalarios.

Provinciales17/09/2025CASCAS
20250916_MSA_ARIANA_FIGUEROA-2
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Este esfuerzo busca mitigar la histórica deuda que aqueja a los hospitales de la provincia, permitiendo así una mejor adquisición de equipamiento, y un abastecimiento más eficiente.

El acuerdo representa un paso significativo, para subsanar los problemas financieros de los centros de salud, y asegurar que los hospitales puedan adquirir los insumos necesarios para su funcionamiento diario.

Un nuevo software para la gestión de deudas

En un avance tecnológico importante, el Ministerio de Salud y Ambiente (MSA), en colaboración con su equipo de sistemas, ha desarrollado un software para el control de deudas en los 14 hospitales principales de la provincia. Esta herramienta proporcionará a los administradores información en tiempo real, sobre las deudas por hospital y por proveedor, facilitando la toma de decisiones, el control de compras y la supervisión de gastos.

"Esto es un gran logro porque el ministerio nunca tuvo esa información en tiempo real", afirmó Figueroa. La implementación del sistema comenzará esta semana con reuniones presenciales con directores administrativos de cada hospital, buscando organizar las finanzas y optimizar el control de órdenes de compra, para asegurar los mejores precios.

Inversiones estratégicas en equipamiento y ambulancias

Además de la gestión financiera, el Gobierno Provincial está llevando a cabo un proceso de inversión para mejorar la infraestructura sanitaria. Se ha iniciado la licitación para equipar los quirófanos del hospital de Piedra Buena, una inversión necesaria y costosa que cuenta con el respaldo del gobernador.

De igual forma, se está trabajando para equipar los hospitales modulares en 28 de Noviembre y San Benito, en Río Gallegos, con el objetivo de ponerlos en funcionamiento. La agenda de adquisiciones también incluye la compra de ambulancias de última generación para toda la provincia, equipadas para afrontar las distancias y las condiciones climáticas de la Patagonia.

Figueroa destacó que la ministra de Salud, Lorena Ross, se mantiene en constante comunicación con los hospitales para identificar sus necesidades, asegurando que las inversiones se alineen con los requerimientos específicos de cada centro.

Compras centralizadas y mantenimiento

La agenda futura de la cartera incluye reuniones con directores hospitalarios, y la implementación de un sistema de compra centralizada de medicamentos, para garantizar un suministro constante. También se están realizando esfuerzos para reparar y reemplazar calderas, en hospitales que cuentan con infraestructura obsoleta.

"Estamos en constante comunicación y ayuda con cada uno de ellos, para tratar de resolver las cuestiones o problemas que van surgiendo", concluyó la secretaria, subrayando el compromiso de su equipo con la mejora continua del sistema de salud provincial.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto