Uribe: “Estamos avanzando para certificar internacionalmente Punta Quilla”

El coordinador general de Puertos de Santa Cruz, Walter Uribe, subrayó la necesidad de recuperar infraestructura portuaria y confirmó obras en marcha en Puerto Deseado, nuevos proyectos para San Julián y gestiones para la certificación internacional de Punta Quilla. También se refirió a la situación de Loyola y al panorama de la pesca.

Provinciales11/09/2025CASCAS
891c1d0d18cfef244b17b12ac88525f4_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En diálogo con LU14 Radio Provincia, Uribe destacó que “necesitamos tener a disposición y en condiciones los puertos de la provincia para ofrecerle a la minería alternativas logísticas competitivas”. Reconoció que “los puertos han sido abandonados durante años en inversión y mantenimiento”, lo que afectó su operatividad, al tiempo que puso en valor los avances en Puerto Deseado, donde se reparan defensas en los sitios 1 y 2, se instala una nueva red de incendio y se trabaja en la reconstrucción de los sitios 3 y 4, obra anunciada por el gobernador Claudio Vidal.

En cuanto a Puerto San Julián, confirmó que la empresa Santa Cruz Puede SAU se hará cargo de la planta municipal pesquera para procesar merluza, lo que permitirá generar empleo durante todo el año. “En San Julián solo había actividad dos o tres meses con los buques centolleros; con esta iniciativa vamos a garantizar continuidad laboral y darle más movimiento al puerto”, explicó.

Sobre el Puerto Punta Quilla, remarcó que es uno de los que se encuentra en mejores condiciones y adelantó el interés de inversores de Países Bajos en proyectos vinculados al hidrógeno verde. Al mismo tiempo, confirmó que se trabaja en su certificación internacional. “Estamos avanzando para certificar internacionalmente Punta Quilla, lo que les daría mayor actividad y apertura a aguas internacionales”, afirmó.

Uribe también se refirió a la situación de Puerto Loyola en Río Gallegos. Señaló que, aunque se trata de un puerto de carácter privado, se buscarán instancias de diálogo para potenciar su uso no solo para la actividad petrolera y minera, sino también para el turismo.

En materia pesquera, informó sobre la prospección de langostino en la subárea 15, que arrojó buenos resultados tras ajustes en las zonas de captura. En cuanto a Puerto Deseado, sostuvo que no se avanzará con inversiones millonarias en la zona secundaria: “No se justifica invertir más de 150 millones de pesos en un área que se usaría solo por tres o cuatro meses; estamos trabajando en soluciones alternativas con Aduana”.

Finalmente, remarcó que se están evaluando todas las opciones para optimizar recursos y garantizar la plena operatividad de cara a la próxima temporada de calamar, con un trabajo conjunto con empresas y organismos nacionales.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto