Ricci: "Puerto Deseado sufrió años de abandono, hoy lo estamos recuperando paso a paso"

El Gobierno de Santa Cruz suma medidas para fortalecer la actividad pesquera en Puerto Deseado. Gracias a una gestión directa del gobernador Claudio Vidal, se habilitó una nueva subárea de pesca que permitirá la captura del langostino en aguas cercanas al puerto. Esta medida se enmarca en una serie de decisiones provinciales para reactivar una terminal portuaria largamente postergada.

Provinciales03/09/2025CASCAS
503964848_1150785787081609_6657845244935028731_n
Foto: Nadia Ricci tiempo atrás recorriendo el muelle con el intendente Juan Raúl Martínez (Gobierno de Santa Cruz)

La ministra de la Producción, Nadia Ricci, confirmó durante una entrevista a LU14 Radio Provincia, que por disposición de la Secretaría de Pesca de la Nación, y a pedido expreso del gobernador, se habilitó la Subárea 15 para la prospección de langostino cerca de Puerto Deseado. Cuatro embarcaciones ya están autorizadas para zarpar este viernes.

“Puerto Deseado sufrió años de abandono. Hoy lo estamos recuperando paso a paso”, afirmó, y detalló que se duplicó la cuota del langostino en el Golfo San Jorge, se trabaja para extender exenciones de tasas portuarias, y se avanza con la habilitación aduanera de la zona secundaria para procesar fresco, una alternativa complementaria a la zafra de langostino.

Estas decisiones se suman a la reconstrucción de infraestructura, en el marco del comienzo de las tareas en los Sitios 1 y 2 del muelle, y en septiembre se licitará la reparación de los Sitios 3 y 4. “Vamos a reparar más de 250 metros del sistema contra incendios, hubo que restablecer el servicio de agua y luz. Es increíble que una economía tan importante haya sido tan postergada”, lamentó la ministra.

La funcionaria también reconoció las dificultades que aún persisten: “Todavía no logramos que las empresas elijan descargar en nuestro puerto, pero estamos trabajando para recuperar credibilidad”, dijo, y subrayó el diálogo con cámaras, gremios y empresarios para garantizar condiciones claras y previsibilidad.

Finalmente, puso en valor el acompañamiento político: “Todo esto es una decisión del gobernador, que está encima de cada una de estas gestiones. Se está haciendo muchísimo en un contexto nacional sumamente difícil”, expresó.

Foto: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto