Santa Cruz impulsa la transición energética en sus escuelas técnicas con la instalación de paneles solares

El Gobierno de Santa Cruz, a través de un trabajo articulado entre el Consejo Provincial de Educación, el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITEC) y la Fundación FEPA, concretó la instalación de paneles solares en tres instituciones técnicas: la Escuela Industrial N° 4 de Pico Truncado, y las Escuelas Industriales N° 1 y N° 10 de Caleta Olivia.

Provinciales21/08/2025CASCAS
520314209a9887207e3efcd8ed1349c1_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El proyecto fue posible gracias a un financiamiento internacional, y constituye un paso clave en la transición energética de los edificios escolares de la provincia.

Tres aristas del proyecto

La iniciativa se desarrolla en tres ejes complementarios:

  • Transición energética: instalación de paneles solares, para generar energía renovable y reducir el consumo de la red convencional.

  • Producción de conocimiento: mediciones de la radiación solar en la región patagónica, con el registro y sistematización de datos que podrán ser analizados por docentes y estudiantes.

  • Fortalecimiento pedagógico: integración del proceso de instalación y medición a los proyectos educativos institucionales, convirtiéndolos en situaciones de enseñanza innovadoras y ligadas a la ciencia aplicada

Una oportunidad para las escuelas y la provincia

La presidenta del Consejo Provincial de Educación destacó que este tipo de proyectos “no solo significan ahorro energético, sino que abren la posibilidad de vincular la tecnología con la formación técnica de los estudiantes, potenciando su futuro laboral y su compromiso con el cuidado del ambiente”.

Desde CITEC remarcaron que, la sistematización de datos sobre radiación solar en esta región de la Patagonia representa un aporte de gran valor, para el desarrollo científico provincial.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto