La planta de alimentos balanceados genera gran expectativa entre los productores agropecuarios

El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Enrique Jaimenson, acompañó al gobernador Claudio Vidal en la visita a la planta de procesamiento de alimentos balanceados en la ciudad de Rafaela, una herramienta que será clave para potenciar la producción agropecuaria en Santa Cruz.

Provinciales28/07/2025CASCAS
f83e774ee8de21bfe4c2cab070907514_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

“Es una planta de balanceados de última generación, muy sólida y versátil y de muy fácil operatividad”, explicó Jaimenson en diálogo con LU14 Radio Provincia, al advertir que puede utilizarse tanto en la agricultura como la ganadería.

El presidente de la FIAS señaló que esta herramienta permitirá planificar estrategias de suplementación animal en distintas etapas del ciclo productivo. “La suplementación estratégica puede mejorar la condición corporal y permitir un ciclo reproductivo más. Esta planta lo facilita porque puede trabajar tanto a granel como con Big Bags”, indicó.

La planta, equipada con tecnología de premezclado, extrusado y peleteado, funcionará de manera automatizada con un sistema PLC que permite operar de forma eficiente y con mínima intervención, gracias a sensores y alarmas inteligentes.

En el marco de la Exposición Rural de Palermo, Jaimenson también se refirió a la participación de Santa Cruz, destacando la calidad humana y profesional del equipo en el stand provincial. “Las degustaciones diarias de guanaco, cordero y trucha generan una gran interacción con el público. Cuando se hacen bien las cosas hay que reconocerlo”, valoró Jaimenson.

Rechazo a la Resolución 460 y defensa del estatus patagónico

Por otra parte, Jaimenson también abordó la preocupación del sector por las consecuencias de la Resolución 460, que afecta directamente al estatus sanitario de la región patagónica. “Desde la FIAS hemos interpuesto recursos legales bien fundamentados, con la esperanza de que se revierta esta medida en los próximos días. De no corregirse, esta resolución puede causar una baja significativa en los ingresos de los productos patagónicos, con consecuencias sobre la industria y el empleo”, advirtió.

El referente agropecuario explicó que la resolución pone en riesgo el estatus sanitario diferencial que la Patagonia había alcanzado a nivel mundial, fundamental para el acceso a mercados internacionales.

Finalmente, Jaimenson valoró el respaldo de las provincias y, especialmente, el firme posicionamiento del gobernador Claudio Vidal.

 Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

fd85b28a7e4e26e6d0ad135a7a30e27f_XL

“Julio sin Plástico”: charla virtual para concientizar sobre el impacto dañino en el ambiente

CAS
Provinciales29/07/2025

El próximo 31 de julio, desde las 10 de la mañana, se realizará una charla virtual abierta a todo público y dirigida especialmente a estudiantes, en el marco de la campaña “Julio sin Plástico”. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, busca generar conciencia sobre el daño que provoca el uso de plásticos en el entorno marino y promover acciones sostenibles.

Lo más visto
526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.