
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó declaraciones radiales en las últimas ultimas horas y se refirió a los desafíos y avances en materia laboral que atraviesa la provincia. Desde la continuidad de las negociaciones paritarias hasta la compleja situación del sector pesquero y la aplicación de la ley correspondiente, fueron algunos de los temas abordados.
Provinciales29/05/2025En primera instancia, Verbes enfatizó que el diálogo con los gremios es "permanente", trascendiendo la mera discusión salarial para abarcar "mesas de trabajo" y "un montón de líneas de acción". Confirmó la continuidad de las negociaciones paritarias, señalando que "el día de mañana tenemos con la central una audiencia. El día jueves con salud". Si bien algunos sectores como Energía, Servicios Públicos, Docentes, Seguridad y Vialidad ya han acordado incrementos hasta fin de año, el funcionario destacó que, para otros, como la Central y Caja de Previsión, los acuerdos se extendieron hasta junio.
Asimismo, reconoció la constante revisión con el Ministerio de Economía para "saber los valores en cuánto y cómo y dónde" avanzar en los acuerdos, siempre en el marco de la "situación económica del contexto, digamos, no solo nacional, sino provincial". Respecto al sector docente, con quienes se había pautado un acuerdo anual, el ministro aclaró que se acordó "reunirnos en el mes de julio" para revisar la evolución macro y microeconómica, así como la situación de los recursos provinciales.
Pesca en crisis: la preocupación por el langostino y la búsqueda de alternativas
La situación del sector pesquero, particularmente la crisis del langostino, fue uno de los puntos más álgidos de la actualidad. El ministro comentó la reunión del gobernador con estibadores, señalando que "lamentablemente, hay situaciones de la macroeconomía que no son decisiones provinciales como la situación del langostino". Atribuyó el problema a "cuestiones de tipo de cambio, con cuestiones de precio internacionales" y hasta factores naturales, ya que "el langostino se nos empezó a alejar".
En este contexto, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria para el SOMU provincial, buscando "preservar la gente, los puestos de trabajo y el recurso". La solución, según el titular de la cartera, pasa por la "reconversión de la matriz productiva de la provincia, ver cómo hacemos para que el puerto, en este caso, que el puerto de Puerto Deseado, tenga actividades de fresco". Coincidiendo con las declaraciones de la ministra de Producción, Nadia Ricci, el entrevistado subrayó la necesidad de la "multifuncionalidad de los puertos”, buscando que no solo se enfoquen en la pesca, sino también en actividades logísticas y otras que permitan "sostener e incrementar el empleo".
Fortalecimiento del empleo santacruceño
Verbes también se refirió a la implementación y fiscalización de la Ley 70/30 , que busca priorizar la mano de obra local. "Estamos desarrollando el registro" de empresas, indicó, a través de una base informática donde podrán incorporar la información. La provincia, fuertemente golpeada el año pasado, busca revertir la situación con esta normativa, especialmente ante la reactivación de represas y la actividad hidrocarburífera en la zona norte.
Además, fue enfático al advertir sobre las consecuencias del incumplimiento, confirmó que ya se están realizando inspecciones en empresas mineras como Cerro Vanguardia y Cerro Moro, un proceso que "se va a ir a profundizar". Aunque reconoció la dificultad de encontrar personal con "calificación muy específica" en la provincia, aclaró que la ley prevé el cumplimiento del 70/30 y que las multas se aplicarán y podrán tener agravantes por reincidencia. "Si dentro de dos años volvés acá se detecta el cumplimiento de una falta, es reincidente esa situación y eso implica agravamiento de los de las multas generalmente", afirmó.
En relación con la capacitación, el ministro destacó un "esquema de capacitación entre educación, entre las mineras y el Ministerio de Trabajo", que busca formar a "unas 350 personas aproximadamente" para satisfacer la demanda de empleo calificado.
Inspecciones en estancias y modernización del Estado
Otro eje de la gestión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, son las inspecciones en estancias, una tarea que Verbes calificó de "complicada a nivel logístico". Estas inspecciones, realizadas en conjunto con el RENATRE y la Policía Rural, buscan verificar las condiciones laborales, la seguridad social y el bienestar de los trabajadores rurales. "Se informar buscan, se busca prevenir, además de inspeccionar", explicó.
En cuanto a la modernización del Estado, el ministro llevó a cabo la implementación del GDE (Gestión Documental Electrónica) en el Ministerio de Trabajo en Río Gallegos, a incluir ya "todo tipo de contrataciones" y procesos de "libre deuda e inspecciones". El desafío ahora es extenderlo a todas las delegaciones del interior, lo que permitirá un trabajo "moderno, eficiente, mucho más transparente y seguro", además de reducir costos.
Pasivos Ambientales y el rol del ministerio
Sobre el inventario de pozos y el pasivo ambiental de YPF, Verbes enfatizó que, si bien es un tema técnico del Ministerio de Energía, "todo lo que sea empleo corresponde a su competencia". Destacó que la remediación ambiental generará una importante "mano de obra", y el ministerio estará atento para fiscalizar el cumplimiento de la Ley 70/30 en esos proyectos.
Finalmente, el funcionario analizó el complejo contexto económico nacional, que "no ayuda en este sentido de la provincia". A pesar de la "extremada fragilidad económica", resaltó que el año pasado Santa Cruz "sostuvo el empleo público y dentro del empleo privado dio bastantes señales y algunas decisiones para que se puedan mantener un montón de ellos". Concluyó citando al gobernador Vidal: "Las gestiones continuarán en los próximos días para alcanzar acuerdos concretos que garanticen estabilidad laboral, paz social en la ciudad".
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.
En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
La misma es de carácter abierto y gratuito para toda la comunidad, y se realizará el viernes 8 a las 19 en el Centro Cultural ubicado en Gobernador Gregores 1279.
El 'Americano' llegó el sábado por la tarde con 2400 cajones para empezar a trabajar el domingo. Tras concluir la descarga, partió por la noche. Por su parte, los tangoneros empezaron a zarpar a medida que llegaban sus tripulantes después de haber estado alistándose desde el viernes pasado. En breve, se espera el ingreso de otra embarcación con fresco.
El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (STIA) Santa Cruz, recorrió las distintas empresas de la localidad para informar sobre el ofrecimiento de aumento que hay sobre la mesa, apenas un 0,5 por ciento rechazado por las bases por ser insuficiente.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.