
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
Provinciales19/05/2025El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, adhirió al Sistema de Información de Aguas Subterráneas – SIAS, desarrollado en el marco del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas, que implementa y ejecuta la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Economía y el Consejo Hídrico Federal – COHIFE.
Con el apoyo técnico de la Comisión de Aguas Subterráneas del organismo federal, y en Santa Cruz a través del equipo técnico de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, la Provincia ya cuenta con datos de perforaciones en todo el territorio provincial y nacional, los que son provistos formalmente por las jurisdicciones y otras fuentes de organismos públicos.
A partir de la adhesión de Santa Cruz a este sistema, vinculado a la página de COHIFE, se puede acceder a datos sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos de perforaciones las aguas subterráneas (ingresando a https://cohife.org/SIAS/) lo que se constituye en una herramienta fundamental de gestión, y de base de datos de consulta para profesionales y/o empresas que deseen desarrollar proyectos en la provincia de Santa Cruz.
Llevan adelante este Sistema en Santa Cruz la Dirección Provincial de Planeamiento Hidrológico, a cargo de la Ing. Lorena Martínez; el director Provincial de Obras Hidráulicas Estudios y Proyectos, Téc. Hugo Cabrera; y subsecretaria de Permisos y Concesiones Hídricas, Ing. Débora Zerpa, todos dependientes de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz.
fuente: Gobierno de Santa Cruz
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
El Gobierno de Santa Cruz ha dispuesto que el acto central en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo se lleve a cabo este año en la ciudad de Caleta Olivia.
El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, hizo mención a los proyectos que se van a desarrollar en la provincia con inversiones privadas y de capitales extranjeros. La necesidad de contar con una nueva legislación de Promoción Industrial, una minera que exportaría arcilla a Europa y el paraje La Esperanza como centro logístico.
El vocero del Gobierno de Santa Cruz y secretario de Medios, Sergio Bucci, se refirió a las declaraciones realizadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien acusó a la provincia de haber recortado fondos de coparticipación destinados a los municipios.
El Consejo Provincial de Educación dio comienzo, el viernes 9 pasado, de manera virtual, al Curso “La transversalización de la Educación Intercultural Bilingüe- desde la realidad institucional a las buenas prácticas educativas”, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
El intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió al impacto positivo que tendrá para la localidad el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo. En sus declaraciones, destacó el horizonte de desarrollo que se abre para la ciudad en medio de un contexto nacional de paralización de la obra pública.
El administrador local de UNEPOSC se refirió a la reunión en la que participó la semana pasada junto a autoridades provinciales como la ministro de Producción, Nadia Ricci; el de Trabajo, Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena; los diputados Santiago Aberastain y Carlos Santi; empresas y sindicatos vinculados a la actividad pesquera.
El diputado por Pueblo de Puerto Deseado dialogó con el medio 'Más Prensa' en una extensa nota sobre el motor productivo deseadense por excelencia.
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
Desvincularon a siete trabajadores dispensados de la minera Cerro Moro y no pasó desapercibido para la comunidad. Cabe recordar que los afectados se encuentran atravesando un juicio con la empresa operadora y que la Justicia ya les había dado la razón en dos instancias, pero aun así desde la multinacional tomaron la determinación de avanzar con los despidos. La noticia la dio a conocer Lucas Olaz, ahora ex delegado del yacimiento, a través de un vivo en su cuenta personal.