Servicios Públicos impulsa seguridad laboral capacitando a su personal

La empresa santacruceña de servicios públicos fortalece la seguridad laboral en Puerto Deseado y Puerto San Julián con capacitación sobre consignación de líneas de media tensión a su personal operativo.

Provinciales06/05/2025CASCAS
f3893b8323bd3a349c9eeebd653c0d2e_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó a cabo un exitoso programa de fortalecimiento de las políticas de seguridad laboral en la localidad de Puerto Deseado y para operarios de Puerto San Julián durante la semana pasada. Esta serie de capacitaciones teóricas y prácticas estuvo dirigida al personal operativo, con el objetivo de mejorar los procedimientos de consignación de líneas de media tensión y la prevención de riesgos.

La agenda comenzó el pasado 28 de abril, donde se realizó una jornada de inducción enfocada en la seguridad laboral y el control de riesgos, a la cual asistieron agentes de la localidad de Puerto San Julián del área de energía. Durante la capacitación, se abordaron aspectos clave como el rol del trabajador en caso de accidentes laborales y los procedimientos de consignación de líneas de media tensión. La actividad incluyó una evaluación teórica y una práctica intensiva con el kit de seguridad correspondiente, que permitió a los participantes familiarizarse con los procedimientos de intervención en situaciones de alto riesgo.

En Puerto Deseado

Al día siguiente, el 29 de abril, en Puerto Deseado, se dictó una capacitación intensiva a operarios del área de energía y de la planta de ósmosis. El principal enfoque de esta jornada fue la seguridad en las maniobras de líneas de media tensión de 13,2 kV, con un énfasis particular en la prevención de riesgos de incendio. Además, se discutieron las condiciones operativas obligatorias para la manipulación de instalaciones energizadas y la correcta utilización de equipos de protección personal durante las intervenciones.

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de SPSE impulsa estas capacitaciones a los trabajadores, considerando que es fundamental para minimizar los riesgos laborales, especialmente en un sector tan exigente como el energético. Estas actividades forman parte de un programa que busca garantizar un entorno laboral seguro y protegido para los trabajadores.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto