
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
El Consejo Agrario Provincial convoca a la comunidad a sumarse al programa de voluntariado ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. La inscripción estará abierta hasta el viernes 16 de mayo con el objetivo de seleccionar a las personas interesadas en colaborar con tareas de conservación, sensibilización ambiental y apoyo en la gestión de esta área protegida.
Provinciales29/04/2025La Reserva Provincial Cabo Vírgenes, creada en 1986, resguarda uno de los ecosistemas costeros más representativos de la región austral argentina. Con una extensión de 1.200 hectáreas a orillas del Mar Argentino, alberga una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del país, con más de 150.000 ejemplares durante la temporada reproductiva. Además, la reserva es refugio de diversas especies de aves y mamíferos marinos.
Este espacio natural tiene un gran valor histórico y cultural. Formó parte de la expedición de Pedro de Mendoza en el siglo XVI y, años más tarde, jugó un papel clave durante la fiebre del oro, un periodo que marcó el desarrollo económico de la región en el siglo XIX.
Hoy, la Reserva Provincial Cabo Vírgenes forma parte del sistema de áreas protegidas de Santa Cruz. Desde el Consejo Agrario Provincial, trabajamos de manera constante en su conservación, reconociendo su rol fundamental en la preservación de la biodiversidad costero-marina y en el fortalecimiento del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.
Este programa, dirigido al público en general y en articulación con la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA), permitirá a los participantes adquirir conocimientos sobre el manejo, mantenimiento y fortalecimiento de las tareas de conservación en el área protegida.
Se priorizarán los trabajos de refacción y renovación del sendero de interpretación y el mirador, aprovechando la finalización de la temporada turística y el ciclo reproductivo del Pingüino de Magallanes. Esto contribuirá a mejorar la experiencia de los visitantes, asegurando un ingreso ordenado al área protegida y el respeto por las zonas habilitadas e intangibles (donde nidifica el Pingüino de Magallanes, el principal objetivo de creación de la reserva).
¿Por qué participar como voluntario/a?
El voluntariado ambiental es una herramienta clave para fortalecer la gestión participativa de nuestras áreas protegidas. Al sumarse a esta propuesta, se contribuirá a:
-Participar activamente en las tareas de conservación y protección de la biodiversidad de la Reserva Provincial Cabo Vírgenes.
-Promover la educación ambiental y sensibilizar a los visitantes y comunidades locales.
Fortalecer el vínculo de la sociedad santacruceña con el patrimonio natural y cultural de la provincia.
-Fomentar una ciudadanía activa y comprometida con la sostenibilidad ambiental.
-Esta convocatoria forma parte de una política pública que busca garantizar la conservación y el cuidado del patrimonio natural de Santa Cruz, destacando el rol esencial de la participación comunitaria en la protección de nuestras áreas protegidas.
¿A quién está dirigida la convocatoria?
Está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en Río Gallegos o zonas cercanas, con disponibilidad para participar en actividades de voluntariado en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes entre mayo y octubre de 2025. No se requiere experiencia previa, aunque se valorará especialmente el interés por la conservación, la biodiversidad y la educación ambiental.
¿Cómo inscribirse?
Para postularse, los interesados deben completar el formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6NNGKRmQYNGiMIX5muoezdIONnOJ63FcPyBQvXzNXkWJRCg/viewform y adjuntar una breve carta de motivación. Los cupos son limitados.
Propuesta de Voluntariado
Desde el Consejo Agrario Provincial (CAP), invitamos a todas las personas interesadas a formar parte de este desafío y sumarse al voluntariado en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. Participarán en diversas tareas de conservación, mantenimiento y puesta en valor del área.
Actividades a Desarrollar:
-Mantenimiento y conservación de senderos e instalaciones.
-Renovación de cartelería y señalización.
-Sensibilización y promoción de la reserva.
Fechas de Voluntariado:
Se ofrecerán 12 cupos semanales para los siguientes períodos:
1era semana: del 12 al 18 de mayo.
2da semana: del 19 al 24 de mayo.
Requisitos para Participar:
Tener más de 18 años.
Residir en Río Gallegos o zonas cercanas.
No se requiere experiencia previa, pero se valorará el interés en conservación, biodiversidad y educación ambiental.
Completar el formulario de inscripción y adjuntar una carta de motivación.
Desde el CAP se garantiza:
Transporte ida y vuelta a la reserva.
Capacitación previa al inicio del voluntariado.
Alojamiento y alimentos durante la estadía en la reserva.
Si tenés dudas o querés más detalles sobre el voluntariado y las actividades, podés escribir a [email protected] o a [email protected].
Súmate a esta causa y ayudá a conservar uno de los tesoros naturales más importantes de Santa Cruz. La conservación de nuestro patrimonio natural es una tarea colectiva.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.