Uribe: "El buque Liliana llegará con 300 cajones de pesca para la gente”

Tras años de inactividad, el buque Liliana ha vuelto a zarpar desde el puerto de Caleta Paula, marcando un hito en la reactivación de la actividad pesquera en la región. Este acontecimiento, impulsado por el gobierno provincial, simboliza un rayo de esperanza para los santacruceños y promete un impacto significativo en la economía local.

Provinciales26/03/2025CASCAS
37b661ece8c4d523927e09b042857b7b_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En diálogo con LU 14 Radio Provincia, el director de Puertos de Santa Cruz Norte, Walter Uribe, quien administra el puerto de Caleta Paula, se refirió a la puesta en marcha del buque de pesca artesanal Liliana, que tiene la capacidad de transportar entre 300 y 400 cajones de pescado, quien realizara su primer viaje de prueba el pasado domingo, para la nueva empresa santacruceña que se constituyó como una sociedad anónima unipersonal (SAU). En este trayecto, el navío ha demostrado la eficacia de las reparaciones y el reacondicionamiento al que fue sometido.  

"Estamos muy contentos. Nuestro gobernador fue uno de los principales impulsores de este logro importantísimo, tanto para la empresa Santa Cruz Puede como para todos los santacruceños", expresó el entrevistado.

La nueva puesta en marcha del Liliana no solo representa una fuente de empleo, para cientos de trabajadores portuarios, sino que también garantiza el abastecimiento de pescado fresco a la comunidad, especialmente en vísperas de Semana Santa. “En este primer viaje, partió a pescar merluza, obviamente, es más que nada una prueba para corroborar cómo están los equipos ya que el barco fue reparado íntegramente” amplió Uribe.

 El Puerto, su evolución y las nuevas inversiones

Siendo consultado por el estado y la infraestructura de los puertos, el director Uribe aseveró: “Cuando nosotros nos hicimos cargo, hablando del Puerto de Caleta Olivia, me encontré con un puerto totalmente abandonado, siendo prácticamente nuevo, tiene 26 años a comparación de otros puertos. Nunca tuvo ningún tipo de inversión, de mantenimiento, y hoy cuesta muchísimo, debemos tener en cuenta que cualquier reparación de este tipo se cotiza en dólares. Así que se nos hace muy difícil, si bien estamos trabajando y ya hemos solucionado muchos de los problemas que hay en el puerto”.

“Nosotros hemos solucionado el tema de los nichos hidrantes, que no funcionaba ninguno, estaban todos fuera de servicio. Hoy están todos reparados y con una de las bombas funcionando a un 40%, o sea, podemos tener habilitado el sistema contra incendio, eso después de varios meses de trabajo lo pudimos poner a funcionar”, amplió.

Además del impacto social, la puesta en funcionamiento del buque Liliana se enmarca en un contexto de nuevas inversiones. La llegada de inversores chinos promete impulsar la modernización de las instalaciones portuarias, generar aún más empleo y fortalecer la economía local. "Estamos trabajando arduamente para recuperar el puerto y convertirlo en un polo de desarrollo para la región", señaló Uribe. "Con la llegada de estas inversiones, podremos solucionar muchos de los problemas que enfrentamos y aprovechar al máximo el potencial de nuestro puerto, que cuenta con aproximadamente 3.000 trabajadores directos e indirectos" consideró.

 Semana Santa

 Durante las jornadas de Pascua, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, de quien dependen los puertos, junto al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de los CIC, repartirán el producto de la pesca proveniente del Liliana, no solo en Caleta Olivia, sino en gran parte de la provincia.

El renacer del Liliana y la reactivación del puerto de Caleta Paula representan un paso importante, hacia un futuro más próspero para Santa Cruz. La pesca, una actividad tradicional y arraigada en la cultura local, vuelve a ser un motor de desarrollo para la comunidad.

"El barco llegará con 300 cajones de pesca, se estará produciendo cerca de entre un 40 y un 50% de eso en producto terminado, para poder tenerlo a disposición de la gente", expresó Uribe, para que todos los santacruceños puedan disfrutar de la merluza en estas Pascuas.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.