Barrera Patagónica: peligra la producción ganadera y las exportaciones

El Gobierno de Santa Cruz manifestó su total rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde regiones del país donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. Se trata de una decisión inconsulta y arbitraria que pone en riesgo la producción ganadera, la industria frigorífica y miles de puestos de trabajo en la Patagonia.

Provinciales20/03/2025CASCAS
c8b8034db8d803cdae41e2a83bf7cc74_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Si bien la medida fue suspendida por 90 días tras la reacción del sector productivo y los gobiernos provinciales, el problema sigue latente. La Patagonia, durante más de 20 años, logró el reconocimiento de los principales mercados internacionales gracias a su estatus sanitario de "libre de aftosa sin vacunación". La apertura de la barrera sanitaria podría poner en peligro este logro y afectar gravemente la economía regional.

Los principales mercados internacionales, entre ellos la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda, no permiten la importación de carnes con hueso de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Si esta medida avanza, las exportaciones patagónicas de carne vacuna, ovina y lana, corren el riesgo de verse seriamente afectadas.

“Esta decisión del Gobierno Nacional atenta contra años de trabajo y planificación sanitaria. No solo pone en riesgo la producción ganadera y el trabajo de nuestra gente, sino que compromete el futuro de la Patagonia en los mercados internacionales”, expresó Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, en una entrevista radial.

Durante todo el 2024 y en lo que va de 2025, el sector productivo y los gobiernos provinciales mantuvieron reuniones con las autoridades nacionales sobre este tema. Sin embargo, la resolución fue tomada sin previo aviso, lo que generó un profundo malestar. “Nos enteramos de la decisión por los medios. Esto no solo es una falta de respeto a quienes sostenemos la producción agropecuaria, sino que pone en riesgo una actividad fundamental para la Patagonia”, agregó Suárez.

La apertura de la barrera sanitaria se presentó como una medida que podría reducir los precios de la carne, pero esto no se vería reflejado en la canasta familiar de la Patagonia. “El supuesto beneficio de una baja en los precios no se va a sentir en el bolsillo de los consumidores. Lo que sí vamos a sentir es el impacto en la producción, el trabajo y las exportaciones”, afirmó el presidente del CAP.

El gobernador Claudio Vidal ha sido claro en su postura de defensa del campo santacruceño y la industria ganadera: “No vamos a permitir que se ponga en riesgo el esfuerzo de miles de familias que han construido este modelo productivo. La Patagonia tiene un estatus sanitario que costó años consolidar y no vamos a aceptar que lo pongan en peligro con decisiones inconsultas”, sostuvo Adrián Suárez.

El Gobierno de Santa Cruz continuará trabajando junto a las demás provincias patagónicas para frenar esta medida y preservar el estatus sanitario que garantiza la competitividad de la región en el mercado internacional. “Tenemos 90 días para argumentar lo que venimos sosteniendo desde hace años: la Patagonia debe seguir siendo libre de aftosa sin vacunación. No vamos a permitir que esta medida avance”, afirmó el presidente del CAP.

Santa Cruz se reserva el derecho de tomar todas las acciones legales necesarias para proteger su producción y su economía. "Defenderemos a nuestros productores con todas las herramientas disponibles. No vamos a ceder ni un solo paso en la protección de nuestra ganadería y de nuestra gente”, concluyó Suárez.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.