Puerto Deseado: ‘Monólogos al Viento’ continúa trabajando en su IX edición

El grupo de teatro independiente Dionisio brindó una breve actualización a través de un video en sus redes. Como es usual, el festival durará tres días y se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Cultura05/08/2025CASCAS
492690130_676025781690998_295841339178617713_n

La expectativa crece a medida que pasan los días. Es que con cada edición, Monólogos al Viento parece dejar la vara un poco más alta.

Constituido ya como uno de los eventos referenciales en su escena, el festival deseadense se acerca a su novena edición, una que seguramente estará plagada de talentos de diferentes puntos del país.

Por ahora se están llevando adelante encuentros entre el grupo organizador y se conoce poco más que la fecha de realización (será prácticamente un año después de la VIII edición). Por ahora no hay datos de la grilla, precios de entradas ni lugares en los que se llevará adelante el evento.

Sin embargo, teniendo en cuenta las grillas anteriores, solo se puede esperar obras e interpretaciones de gran calidad y un fuerte énfasis en la variedad de historias, estilos y sub géneros como ha ocurrido en años anteriores.

‘Monólogos al Viento’ nació en junio de 2016 y ha sabido mantenerse en el tiempo e instalarse como uno de los eventos culturales más importantes de la Patagonia. Por sus escenarios han pasado grandes artistas de la talla de Osqui Guzmán, Luis Rubio (con su clásico personaje Eber Ludueña), o Luís Machín; pasando por talleres, capacitaciones y pequeñas obras que son joyas ocultas esperando a ser descubiertas por el gran público.

Te puede interesar
images

Cristian Perfumo avanza con su nueva novela

CAS
Cultura06/05/2025

Uno de los escritores más prolíficos y exitosos de Puerto Deseado, contó a sus lectores que trabaja en una nueva historia en la que dos de sus personajes más icónicos se cruzarán. Además, informó que ‘Los Crímenes del Glaciar’, su libro más leído, fue traducido al inglés.

972f9e31cb2813f900af4af5fba96796_XL

La Patagonia Rebelde se presentó en la Feria Internacional del Libro

CAS
Cultura06/05/2025

En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.

Lo más visto