Álvarez: “El éxito para Santa Cruz está asegurado con trabajo y decisiones claves”

Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en su visita a LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz en referencia a las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno, con la mirada hacia el desarrollo productivo de la provincia. El funcionario hizo un repaso de la realidad provincial y adelantó que habrá novedades sobre YPF la semana entrante.

Provinciales12/03/2025CASCAS
28202a5507cae2906fb2e91c67f1c3c9_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Daniel Álvarez, conversó ampliamente de los desafíos económicos que moldean la provincia, los proyectos de desarrollo que buscan canalizar su futuro y la visión de una gestión que prioriza el bienestar de los santacruceños.

“Un 2024 difícil y ahora un 2025 de proyección”

Álvarez describió el 2024 como un año de "puesta a punto y prueba", un período marcado por la necesidad de adaptarse a un nuevo paradigma económico. El cambio en la política de financiamiento nacional, que relegó a las provincias a depender exclusivamente de sus propios recursos, presentó desafíos inéditos. "Fue un año difícil, complejo", admitió, subrayando la necesidad de reconfigurar la forma en que se gestionan los recursos y se priorizan las inversiones.

A pesar de las adversidades, el jefe de Gabinete destacó los avances logrados en la infraestructura educativa, la recomposición del sistema de salud y la consolidación de una gestión que busca imprimir su propia marca.

De cara al 2025, el gobierno se ha trazado una hoja de ruta ambiciosa, enfocándose en la culminación de los proyectos iniciados y la superación de los desafíos que aún persisten. La educación, pilar fundamental de la gestión, ocupará un lugar central en la agenda gubernamental. "Los tiempos de la sociedad demandan rapidez, agilidad, e incluso, a veces, menos paciencia", reconoció, consciente de la urgencia de dar respuestas concretas a las necesidades de la población. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que el Estado opere con "tiempos responsables", priorizando la planificación estratégica y la administración eficiente de los recursos propios.

Inversiones, turismo y recursos propios, todos pilares del progreso

En otro pasaje de la entrevista, el funcionario hizo hincapié en la importancia de atraer y consolidar inversiones privadas como motor para diversificar la economía provincial. Destacó el aumento en la cuota de captura de merluza, resultado de la gestión y el diálogo constante del gobernador Claudio Vidal con el sector pesquero.

Un punto sustancial fue la celebración de la reactivación de la obra de las represas, un proyecto estratégico para el desarrollo energético de la región, que fue posible gracias a la perseverancia del gobernador y al diálogo con el gobierno chino. "El esfuerzo del gobernador fue observado por el gobierno de la República Popular China", afirmó Álvarez, mencionando la invitación al país asiático y la visita de la empresa Hong Dong a Santa Cruz, como muestra del interés internacional en el potencial del territorio.

En el ámbito turístico, Álvarez reconoció la disminución del turismo interno, atribuida a la situación económica del país. Sin embargo, destacó el auge del turismo externo, impulsando al gobierno a redoblar esfuerzos en el desarrollo de nuevos destinos y la mejora de la infraestructura turística. Mencionó la riqueza y diversidad de los atractivos santacruceños, desde el imponente cerro San Lorenzo hasta la histórica Isla Pavón, y la necesidad de promocionarlos a nivel internacional. En este sentido, resaltó la reciente visita del embajador de Corea del Sur, con quien se establecieron canales de comunicación para fomentar el turismo coreano en la provincia.

Santa Cruz Puede

Más adelante, Álvarez explicó que la empresa “Santa Cruz Puede”, representa un proyecto innovador para generar valor agregado a los recursos naturales de la provincia y diversificar su economía. La iniciativa busca aprovechar el potencial de los recursos propios, creando nuevas oportunidades de desarrollo para los santacruceños.

El jefe de Gabinete aceptó las críticas iniciales del sector productivo, pero destacó el trabajo conjunto realizado para darle seriedad y viabilidad al proyecto. "Es una oportunidad que tiene la provincia de utilizar sus recursos", afirmó, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.

Del mismo modo, Álvarez remarcó la importancia estratégica del hidrógeno como vector energético del futuro, destacando los beneficios medioambientales y económicos que su desarrollo puede traer a la provincia. Mencionó el ahorro significativo que representará la conexión de las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos al interconectado, recursos que se destinarán a fortalecer el sistema de salud y otros servicios públicos. "Esto lo va a permitir el buen aprovechamiento de la energía", afirmó, resaltando el compromiso del gobierno con la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Salarios y paritarias

Sobre el avance de las mesas de negociación salarial con los diferentes sectores de la administración central, el jefe de Gabinete subrayó que el Estado Provincial “ofrece lo que puede pagar”.

Álvarez reconoció la difícil situación económica que atraviesan los trabajadores santacruceños, agudizada por el contexto inflacionario del país. Sin embargo, destacó el compromiso del gobierno de Claudio Vidal con el diálogo y la negociación en las mesas paritarias, buscando ofrecer aumentos salariales acordes a las posibilidades económicas de la provincia. "El gobierno ofrece lo que puede pagar", sostuvo, a la vez afirmando la importancia de actuar con responsabilidad y evitar compromisos que pongan en riesgo la estabilidad financiera del Estado.

Asimismo, resaltó la importancia de reconocer el valor de todos los sectores de la sociedad, construyendo un modelo de desarrollo inclusivo y equitativo.

Balance de una ardua gestión

Más allá de los temas centrales, Álvarez repasó otros aspectos importantes de la gestión. Destacó la rápida respuesta del gobierno ante el crudo invierno de 2024, gracias a la coordinación entre las fuerzas de seguridad, Defensa Civil, el gobierno nacional y el sector productivo, resaltando la participación de la Sociedad Rural en la gestión del Consejo Agrario, lo que demuestra la escucha activa de las necesidades del campo. Además, anticipó un anuncio positivo sobre la situación de YPF, aunque no brindó detalles específicos y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con el diálogo y la responsabilidad en las negociaciones salariales, priorizando la sostenibilidad financiera y el bienestar de todos los santacruceños.

Futuro y lineamientos claros

En un contexto desafiante, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, dejó claro que la administración de Claudio Vidal apuesta al trabajo constante y responsable para transformar Santa Cruz. Reforzando esta idea, y citando la experiencia de los pioneros, Álvarez sentenció: "No tenemos otro camino que no sea el éxito, pero a este se llega trabajando y creo que es lo que estamos demostrando todos estos días y todos estos meses al frente al gobierno de la provincia de Santa Cruz. Trabajo y decisiones claves. El tiempo va a ser el mejor juez". Una apuesta a la gestión y a la visión de futuro en un año clave para la provincia.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
1000966576

Salud: Fortalecimiento de trabajo en hospitales de Zona Norte

CAS
Provinciales16/07/2025

En continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado.

ba6bb51fe4a213149695ffd58a55c67b_XL

Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva

CAS
Provinciales14/07/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recibió a Jonathan Behm, operador de la granja piloto de cultivo de algas en Puerto San Julián, y a Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación Por el Mar en la provincia. Juntos, trabajan para avanzar en la consolidación de un proyecto productivo con impacto ambiental y social.

Lo más visto
480266444_1428578461465380_1222354454797471241_n

Hoy como ayer: Vuelven los bingos populares para los vecinos

CAS
Puerto Deseado14/07/2025

Entre las actividades para celebrar los 141 años de Puerto Deseado, la municipalidad anunció un bingo familiar, propuesta que los deseadenses supieron disfrutar en el pasado en distintas ocasiones de la mano de la gestión de Gustavo González. Además, entre el lunes 14 y el martes 15, habrán distintas iniciativas en el Gimnasio Municipal N°3.

1000966576

Salud: Fortalecimiento de trabajo en hospitales de Zona Norte

CAS
Provinciales16/07/2025

En continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado.