“Los 73 Malditos”: Vialidad Provincial junto a Vialidad Nacional trabajan articuladamente en un tramo de la Ruta 40

El largo tramo de camino que se extiende por 73 kilómetros, es reconocido por su pésimo estado para transitar. El Distrito Vial Gobernador Gregores se encuentra realizando mejoras junto al organismo nacional encargado de la ruta nacional.

Provinciales28/02/2025CASCAS
480876539_661447403221074_4575340201487029057_n
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Durante muchos años, la Ruta Nacional 40 en el tramo que une a las localidades de Gobernador Gregores y Tres Lagos fue conocido popularmente como "Los 73 Malditos", debido al mal estado para la transitabilidad de los vehículos que ha sido causa de diversos accidentes viales.

El Gobierno provincial, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, ha decidido tomar cartas en el asunto para poner en marcha un plan de enripiado y mejoramiento de la calzada, que llevará alrededor de 2 meses, y se prevé finalizar antes de la época invernal.

En esta oportunidad, el Distrito Vial Gobernador Gregores realiza un trabajo articulado junto a Vialidad Nacional, para aunar esfuerzos y desarrollar proyectos de infraestructura vial en la provincia.

Estas obras, a pesar de haber sido licitadas y adjudicadas por el Gobierno nacional años atrás, fueron continuamente postergadas y hoy, por decisión del Gobierno provincial se ponen en marcha para brindar seguridad a los transeúntes y disminuir la cantidad de incidentes que suceden en este sector que se desprende de la reconocida ruta nacional.

De esta manera, Vialidad Provincial junto a Vialidad Nacional llevan adelante acciones conjuntas que permitirán el mejoramiento de la conectividad por tierra en los diferentes accesos y rutas de Santa Cruz.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto