Histórico: Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador Claudio Vidal acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

Provinciales05/02/2025CASCAS
63a5a876c45663495d1b23d5df29ad59_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.

El trabajo de análisis que está realizando la provincia, a través del Ministerio de Producción, busca mejorar la administración de los recursos y explotarlos de manera responsable y eficiente. Este relevamiento marca un hito, ya que nunca antes en la historia de Santa Cruz se había desarrollado un estudio propio de estas características.

Luego de estar embarcado más de 24 horas acompañando a los trabajadores, el gobernador Vidal remarcó que “es importante saber qué es lo que hay, qué tamaños, qué cantidad, las posibilidades de captura y demás. Por eso, en este marco, la provincia decidió hacer un estudio que se divide en tres etapas: enero, fines de febrero y fines de marzo”.

“La idea es salir con barcos comerciales, hacer lances pequeños y de corta duración, aproximadamente entre 20 minutos y media hora. De esos lances se sacan muestras, se mide cada una de las especies que hay en la zona, y luego esa información se procesa para que podamos sacar conclusiones sobre el estado de los recursos y las políticas que debemos aplicar como provincia", explicó Vidal.

El mandatario subrayó que estos estudios son una herramienta fundamental para conservar el recurso y garantizar la continuidad del trabajo en el sector, con el objetivo de mantener la producción en marcha durante todo el año. "La provincia realiza estos estudios como dueña de los recursos, con la responsabilidad de desarrollar la actividad pesquera de manera sostenible, generando empleo, impulsando la producción y fortaleciendo la recaudación provincial, lo que nos permite seguir invirtiendo en obras de infraestructura para el crecimiento de Santa Cruz", concluyó.

Foto: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto