
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
En el marco de su agenda de trabajo durante el verano, el gobernador Claudio Vidal recorrió las obras que se ejecutan en Pico Truncado para mejorar la infraestructura escolar y urbana de la localidad.
Provinciales31/01/2025En Pico Truncado, el gobernador supervisó este jueves el avance de obras fundamentales para la comunidad, que forman parte del plan integral de recuperación de establecimientos educativos y espacios públicos. Este programa, iniciado el año pasado, continúa en cada rincón de Santa Cruz con el objetivo de asegurar que las escuelas estén listas para recibir a los estudiantes y docentes en el inicio del ciclo lectivo 2025.
Durante la jornada, Vidal visitó la construcción de la Escuela Provincial Primaria N° 85, una obra esperada por la comunidad que estuvo abandonada durante años y que hoy avanza con el compromiso de esta gestión. "Con pertenencia y administración responsable se puede crecer", afirmó el mandatario, destacando que se trabaja con fondos provinciales y mano de obra santacruceña para garantizar que los chicos tengan espacios adecuados para estudiar.
El gobernador también subrayó la importancia de seguir equipando las escuelas de cara a un nuevo ciclo lectivo y la preparación para los meses más fríos del año: "Estamos recuperando los edificios escolares, pero también asegurando que tengan el equipamiento necesario para afrontar el invierno, con calefacción, iluminación y todo lo que hace falta para que alumnos y docentes estudien y trabajen en óptimas condiciones", sostuvo.
Además, el mandatario recorrió los trabajos de adoquinado en el Boulevard Sarmiento, una obra que mejorará la circulación en la localidad y optimizará el acceso al hospital modular, garantizando mayor seguridad y comodidad para los vecinos. También supervisó la construcción del pluvial soterrado en calle Orkeke, una obra necesaria para resolver la acumulación de agua durante la temporada de lluvias, un problema que afectó históricamente a la zona.
En su recorrida, Vidal también visitó la obra de la plaza del Bridasaurio, ubicada en la zona oeste de la ciudad, que se encuentra en sus últimos detalles y pronto será un nuevo espacio de recreación y esparcimiento para los habitantes de Pico Truncado.
"Tengo que felicitar al intendente Pablo Anabalón, quien ha llevado adelante una administración responsable y transparente, haciendo un uso eficiente de los recursos y aprovechando cada herramienta de gestión para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Pico Truncado es una ciudad que generó mucha riqueza para el país, pero que lamentablemente se le ha dado la espalda durante muchos años, algo que con el intendente estamos convencidos de cambiar", concluyó Vidal.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
El Gobierno de Santa Cruz ha dispuesto que el acto central en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo se lleve a cabo este año en la ciudad de Caleta Olivia.
El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, hizo mención a los proyectos que se van a desarrollar en la provincia con inversiones privadas y de capitales extranjeros. La necesidad de contar con una nueva legislación de Promoción Industrial, una minera que exportaría arcilla a Europa y el paraje La Esperanza como centro logístico.
El vocero del Gobierno de Santa Cruz y secretario de Medios, Sergio Bucci, se refirió a las declaraciones realizadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien acusó a la provincia de haber recortado fondos de coparticipación destinados a los municipios.
El Consejo Provincial de Educación dio comienzo, el viernes 9 pasado, de manera virtual, al Curso “La transversalización de la Educación Intercultural Bilingüe- desde la realidad institucional a las buenas prácticas educativas”, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la ministro de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes; encabezó una mesa de trabajo del sector pesquero de Puerto Deseado en Río Gallegos la semana pasada. El encuentro contó, entre otros, con la presencia del secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, el diputado por Pueblo, Santiago Aberastain; diputado por Distrito, Carlos Santi; el administrador local de UNEPOSC, Mario Orellana; empresas y representantes de los sectores sindicales.
El administrador local de UNEPOSC se refirió a la reunión en la que participó la semana pasada junto a autoridades provinciales como la ministro de Producción, Nadia Ricci; el de Trabajo, Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena; los diputados Santiago Aberastain y Carlos Santi; empresas y sindicatos vinculados a la actividad pesquera.
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
Desvincularon a siete trabajadores dispensados de la minera Cerro Moro y no pasó desapercibido para la comunidad. Cabe recordar que los afectados se encuentran atravesando un juicio con la empresa operadora y que la Justicia ya les había dado la razón en dos instancias, pero aun así desde la multinacional tomaron la determinación de avanzar con los despidos. La noticia la dio a conocer Lucas Olaz, ahora ex delegado del yacimiento, a través de un vivo en su cuenta personal.