Sergio Bucci: "Con las prórrogas de los contratos petroleros, solo se logró más caída de producción"

Así lo manifestó ayer el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz en relación a la salida de YPF de la provincia, y a la misiva que el gobernador Claudio Vidal, hizo llegar a la empresa nacional, exigiéndole inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas concesionadas.

Provinciales29/01/2025CASCAS
5f3ac8a6f77134f9f78da1acfdffcba2_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En primera instancia, Bucci indicó que es muy importante lo que hizo el primer mandatario provincial y tal cual como lo dijo, se venía trabajando en silencio, con reuniones en Buenos Aires y con una empresa como YPF que no tenía intenciones de invertir en Santa Cruz, y de allí surgió la frase que “si se quieren ir que se vayan y que nosotros íbamos a conseguir empresas que quieran invertir en la provincia”. “YPF tiene años de historia en Santa Cruz y mucho más en el Golfo San Jorge. Pero a pesar de haber renegociado los contratos petroleros en el 2012, la producción de la empresa nacional cayó y de manera estrepitosa desde el 2016, en niveles de en un 50 por ciento desde aquellos años hasta la actualidad. Asimismo, no cumplía con los contratos de prórroga de las áreas de petróleo y también hay que señalar que en aquel momento el Estado Provincial, tampoco estuvo presente, solo les interesó la inmediatez, cobrar el canon y nada más”, expuso. En ese sentido, aseguró que la gestión anterior del Gobierno Provincial, negoció las áreas de manera poco clara. “Para hablar hoy de la situación que se plantea en la provincia con YPF, hay que remontarse en el tiempo. Los pueblos no pueden perder la memoria”, dijo.

“Santa Cruz tiene una historia fuerte por lo que significó para el país en los últimos 30 años. No solo porque tuvimos dos presidentes de esta provincia, sino porque en sus trayectorias políticas avalaron la privatización de YPF. El mismo discurso que tenía el Kirchnerismo es el que tiene hoy el presidente Milei”, enfatizó. A la vez recordó que con Néstor Kirchner como gobernador e integrante de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), y Cristina Fernández como Diputada provincial, se privatizó YPF. “En el despacho favorable de comisión hubo dos santacruceños, Pedro Molina y Felipe Ludueña, y después de eso llegaron los fondos de Santa Cruz, de cuales nadie sabe lo que pasó, y los despidos. En aquel momento, se sobredimensionaron las plantas municipales, especialmente en Zona Norte. Se absorbieron muchos desempleados del petróleo, cosa que hoy no se puede hacer”, explicó.

“Para hablar de la actual situación tenemos que remontarnos a 30 años atrás y hacer hincapié en la privatización y en la nacionalización del 51 por ciento de YPF. hoy estamos con un juicio los argentinos que asciende a 17.200.000.000 dólares. Está claro que se tomaron decisiones para el presente con muchas consecuencias para el futuro. El Kirchnerismo sabía que iba a haber un juicio, pero como no lo iban a pagar ellos no les importó”, amplió. 

En otra parte de la conversación, Bucci resaltó que hubo muchas idas y vueltas con YPF. “Vinieron a Santa Cruz y pensaron que en algún momento iban a poder vender las áreas, después se dieron cuenta que no. En medios nacionales de gran prestigio se habló de la gestión que hizo Pablo González en YPF, y la desinversión que hubo en Santa Cruz. A eso hay que sumarle la mala política que tuvo YPF durante el Gobierno de Alberto Fernández que hizo que la empresa en Santa Cruz esté detonada, destruida y que haya desinversión. Los números no nos dejan mentir cuando decimos que la producción cayó en un 50 por ciento”, detalló.

Por otra parte, el Secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz, habló de las permanentes críticas que recibe el Ejecutivo Provincial por este tema. “A veces escucho y leo muchas críticas al gobernador Vidal por lo que está sucediendo con la actividad petrolera y la gente que está tomando los retiros voluntarios, porque hay empresas que son contratistas de YPF y se quedan sin trabajo. Pero es importante que se sepa que van a venir otras empresas y que vendrá un periodo de transición. La misma no será fácil y demandará tiempo”, cerró.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.