Tras el temporal y las inundaciones, habilitaron la circulación en la Ruta 40 en Santa Cruz

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz informó que el tramo entre Gobernador Gregores y Perito Moreno está habilitado desde las 6 horas del 2 de enero. Las autoridades pidieron respetar las indicaciones del personal en ruta.

Provinciales03/01/2025CASCAS
ruta-40-inundada-Inundacion-de-ano-nuevo-en-Gobernador-Gregores-2-728x546
Foto: La Opinión Austral

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz comunicó que la circulación en el tramo de la Ruta Nacional 40 que conecta Gobernador Gregores, Bajo Caracoles y Perito Moreno fue habilitada este 2 de enero a partir de las 6:00 horas. Sin embargo, las autoridades enfatizaron que las condiciones del tramo exigen extrema precaución por parte de los conductores.

Este tramo de la Ruta 40, conocido por sus condiciones climáticas cambiantes y el estado irregular de la calzada, había sido parcialmente restringido debido a factores que ponían en riesgo la seguridad de los viajeros.

Trabajo coordinado para garantizar la seguridad
El operativo para habilitar la circulación se realizó en coordinación entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Administración General de Vialidad Provincial, Protección Civil y la Policía de Santa Cruz. Los organismos desplegaron personal y equipamiento para evaluar y preparar la ruta, asegurando que estuviera en condiciones mínimas para el tránsito vehicular.

“La seguridad de los usuarios es nuestra prioridad. Pedimos a quienes transiten por este tramo que respeten las indicaciones del personal presente en el lugar y eviten maniobras imprudentes que puedan ocasionar accidentes”, indicaron desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

 
Recomendaciones para los conductores
Para quienes necesiten utilizar esta ruta, las autoridades sugieren:

- Mantener velocidades moderadas: Adaptarse a las condiciones del terreno.
- Revisar el estado del vehículo: Especialmente frenos, neumáticos y luces.
- Respetar la señalización: Y atender las instrucciones del personal en ruta.


Evitar desplazamientos nocturnos: Siempre que sea posible, ya que la visibilidad puede estar limitada.
Además, se recomendó que los conductores lleven elementos básicos de seguridad, como chalecos reflectantes, linternas y una provisión adecuada de agua y alimentos, considerando las largas distancias y la baja densidad poblacional en el área.

Un tramo clave para el turismo y la conexión regional
La Ruta Nacional 40, considerada una de las rutas más icónicas de Argentina, es vital para el tránsito turístico y comercial en Santa Cruz, especialmente durante el verano, cuando miles de viajeros transitan por esta vía para acceder a destinos como El Calafate, El Chaltén y las Cuevas de las Manos.

 
“Este tramo conecta puntos clave de la provincia y es esencial para el desarrollo turístico de la región. Por eso, trabajamos de manera conjunta para garantizar que las condiciones sean seguras para quienes lo transiten”, expresó un vocero de Vialidad Provincial.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.