Santa Cruz participó de la Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal

En ese marco, se expusieron los avances de la implementación del Sistema para el control y gestión de permisos de obras y usos de aguas subterráneas, ya operativo en Santa Cruz, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos provincial. Esto permite un mayor control del uso del recurso.

Provinciales16/12/2024CASCAS
0e2498260aee23139d17e05dc8a7e5ed_XL
Foto: Gobierno de santa Cruz

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó de la XLVI Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal, que reúne a las provincias, al Estado Nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de promover el desarrollo armónico e integral en materia del recurso.

En representación de Santa Cruz, participó Juan Moyano, secretario de Recursos Hídricos, quien brindó detalles acerca del Sistema para el control y gestión de permisos de obras y usos de aguas subterráneas, que se implementa desde la cartera a su cargo.

Al respecto, Moyano expuso que a través de este Sistema – cuyo desarrollo fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación - se registran datos de perforaciones, análisis de calidad del agua, datos de usuarios y de expedientes, disposiciones de habilitación, con la posibilidad de contar con herramientas informáticas que permiten visualizar rápidamente las perforaciones registradas adaptadas en un mapa, junto con la cantidad de expedientes, usuarios y perforaciones.

Además, destacó que “las cuatro Subsecretarías que integran la cartera hídrica, participan activamente de las distintas Comisiones de Trabajo del COHIFE, algo inédito para Santa Cruz, ya que es la primera vez que la provincial participa y colabora técnicamente en este organismo”, señaló el funcionario.

Finalmente, se destacó que este Consejo se rige por los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, participando en la formulación y el seguimiento estratégico de la Política Hídrica Nacional, a los fines de una gestión integrada del recurso, respetando el dominio originario que ostentan las provincias argentinas.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto