Una noche santacruceña: historia, cultura y sabor en el corazón de Buenos Aires

El 5 de diciembre, la Casa de Santa Cruz se transformó en el epicentro de una celebración cultural única en la 11ª edición de “La Noche de las Casas de Provincia 2024”. Una noche llena de historia, cultura y sabores santacruceños, que invitó a cientos de visitantes a vivir una experiencia sensorial que los conectó con lo mejor de Santa Cruz.

Provinciales09/12/2024CASCAS
8d13a3089160f7f97c5819a2087bf6c0_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Desde las 18:00 hasta la medianoche, las puertas de la Casa, ubicada en 25 de mayo 279 (CABA), se abrieron para ofrecer una programación variada de actividades que permitieron al público vivir la esencia de nuestra provincia. "La Noche de las Casas de Provincia nos permitió acercar una parte de Santa Cruz: su historia, arte, gastronomía y comunidad, valorizando al federalismo a través de las Casas de Provincias, los santacruceños que residen en Buenos Aires y la ciudad", destacó al respecto la directora, Agustina Aguiar.

Estuvieron presentes autoridades provinciales como la senadora Nacional por Santa Cruz Natalia Gadano, quien compartió unas palabras con el público.

Sabores santacruceños

Durante toda la noche los sabores santacruceños se hicieron presentes. Con una degustación de productos regionales, como guanaco, kanikama o cordero en distintas presentaciones, chocolates artesanales, o tragos con gin y vermut, las delicias evocaron la tradición más pura de la Patagonia.

Casa de Santa Cruz al compás de los bombos santiagueños

El evento también vibró cuando la Casa de Santa Cruz recibió con entusiasmo a la Casa de Santiago del Estero, que desfiló al compás de los bombos en una tradición que une cada año a ambas provincias.

Cultura y conexión en vivo

A lo largo de la noche, la Radio Abierta “Aóniken” transmitió en vivo ofreciendo al público entrevistas con autoridades provinciales y representantes de la Casa, mientras la música santacruceña acompañaba el ambiente festivo.

Vientos del Sur y el turismo santacruceño

Valentina García Stur y Gabriela Cremades, autoras de algunos escritos que conforman la revista bimestral “Vientos del Sur: Destinos e Identidad Santacruceña” de la Casa, dialogaron sobre la publicación que difunde la riqueza cultural e histórica de la provincia, que ya cuenta con cinco ediciones digitales.

En la misma línea, Juan Parengo, guía turístico provincial e integrante del Departamento de Turismo y Cultura, compartió con el público las maravillas naturales del territorio santacruceño y su fascinante patrimonio.

"El Glaciar Perito Moreno es mi lugar en el mundo," comentó una mujer que se acercó a recorrer la Casa en esa noche memorable.

Tradición artesanal santacruceña: desfile de poncho y boina

También estuvo presente el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP). Bajo la coordinación en Buenos Aires de Adriana Soto, museóloga y responsable del Departamento de Turismo y Cultura, este programa impulsa y valora el trabajo de las artesanas locales, destacando el legado cultural de Santa Cruz.   En esta ocasión, la artesana Rita Bustamante presentó productos que reflejan el talento y la esencia de la provincia. Entre ellos, el poncho y la boina santacruceña, confeccionados en telar mapuche como una sola pieza, robaron la atención. El poncho está compuesto por varios colores que representan la identidad de la provincia: el negro, que simboliza el carbón y la minería; blanco, que evoca lo ovino; verde, valles y vegas; amarillo, la estepa; y morado, el fruto del calafate. 

Diversión para todas las edades

Quienes optaron por recorrer el país en una noche y se acercaron a vivir la experiencia santacruceña, disfrutaron de juegos interactivos y educativos, como el taller de “Pequeños Paleontólogos” donde a través de dinámicas lúdicas aprendieron sobre la historia y riqueza patrimonial de Santa Cruz.

Un evento que une y conecta

Este evento no sólo fue una celebración de la cultura santacruceña sino también una muestra del compromiso de la Casa de Santa Cruz por seguir conectando a la provincia con el resto del país, llevando un pedazo de tierra natal a Buenos Aires y más allá.

La Noche de las Casas de Provincia 2024 fue organizada por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO), con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Consejo Federal de Turismo y la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación. Este evento, que dejó huella, reafirma el compromiso de la Casa de Santa Cruz de seguir acercando a la provincia a todos los rincones del país.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-03 at 20.09.15

Puerto: Ya ingresó a descargar un fresquero y salieron unos 11 tangoneros

CAS
Puerto04/08/2025

El 'Americano' llegó el sábado por la tarde con 2400 cajones para empezar a trabajar el domingo. Tras concluir la descarga, partió por la noche. Por su parte, los tangoneros empezaron a zarpar a medida que llegaban sus tripulantes después de haber estado alistándose desde el viernes pasado. En breve, se espera el ingreso de otra embarcación con fresco.

IMG-20250807-WA0004

Allanamientos y Aprehensiones por Robo en Viviendas en Construcción de Puerto Deseado

CAS
Puerto Deseado07/08/2025

La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, en el marco de una investigación judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de Puerto Deseado, se llevaron a cabo diligencias que permitieron el esclarecimiento de un hecho de robo perpetrado en el barrio en construcción de “28 Viviendas” de esta localidad.