Merluza hubbsi: Martínez dijo que el acuerdo “amplía las expectativas del sector pesquero santacruceño”

Estas fueron las declaraciones del ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, quien remarcó el acuerdo alcanzado por la provincia en el Consejo Federal Pesquero por el incremento en el permiso de pesca de la merluza hubbsi. También habló de los desafíos que poseen para fortalecer la actividad pesquera, el trabajo realizado y la consolidación de un circuito económico virtuoso.

Provinciales09/12/2024CASCAS
b13b41f73236fa901b4e5308858d5438_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez en diálogo con LU 14 Radio Provincia explicó este importante avance para fortalecer la industria pesquera de Santa Cruz diciendo que “el Consejo Federal de Pesca es el ámbito donde se fija la política pesquera para todo el país y que se haya puesto en valor, el trabajo que venimos realizando en estos últimos meses en relación con las presentaciones, los informes técnicos y los planteos y la necesidad de incrementar los montos es un hecho, más que importante”.

Luego remarcó que este paso se torna más que significativo, ya que tanto “los Consejeros Nacionales y también de las Provincias que poseen litoral marino, aceptaron la propuesta de Santa Cruz, y esto nos permitirá generar una política pesquera fortalecida en el tiempo, ampliando las instalaciones y la flota existente en nuestra provincia, porque se podrán realizar nuevos proyectos” —y sin duda— es un paso vital porque “genera mano de obra intensiva en temporada por un lapso de ocho o nueve meses”.

Los desafíos y los avances de una política pesquera sostenible

Asimismo, a partir de este hecho concreto, el funcionario remarco que ahora “el desafío es comenzar a articular con todos los actores para que se potencie el circuito económico santacruceño, ya que el quintuplicar la cuota de la merluza, abre un escenario de múltiples oportunidades y genera una gran expectativa a futuro”.

En relación con la mano de obra que ocupa el sector pesquero, el funcionario recordó que en estos meses se pusieron en funcionamiento dos plantas “donde ya hay más de 600 personas trabajando con el pescado sumado a todo lo que esta actividad genera al producir en el esquema de servicios y con esta nueva cuota asignada, se podrá optimizar el equipamiento existente y, además, el poder planificar una mayor apertura de plantas que traerá aparejado también, un mayor dinamismo al sector”.

Por otra parte, el titular de la cartera de Producción, Comercio e Industria sostuvo que el generar un proyecto de estas características que nos permita avanzar se deben tener en cuenta “múltiples variables relacionadas con los empresarios que invierten, las plantas en funcionamiento, la cantidad de barcos que se tienen y la proyección de aquellas embarcaciones que llegan al puerto, al igual que optimizar la dinámica y su funcionamiento y para ello, decidimos establecer la política de Puertos Seguros”.

Finalmente, el ministro sostuvo que en estos meses “trabajamos mucho para normalizar la situación del sector en la localidad de Puerto Deseado y además, consolidar el Puerto de Caleta Olivia y también, el generar un polo de Pesca en la localidad de Puerto San Julián que ampliaría la mano de obra y el trabajo que se genera con la centolla y en cuanto a esa producción también solicitamos un aumento de la cuota a partir del relevamiento de los informes técnicos, porque nuestro objetivo es generar un circuito económico virtuoso y sostenible en el tiempo en la provincia de Santa Cruz”.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
feabe8a9d1bbc8393ad30e845beba7bf_XL

Éxito Rotundo en la Jornada de Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

CAS
Provinciales12/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
IMG-20250807-WA0004

Allanamientos y Aprehensiones por Robo en Viviendas en Construcción de Puerto Deseado

CAS
Puerto Deseado07/08/2025

La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, en el marco de una investigación judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de Puerto Deseado, se llevaron a cabo diligencias que permitieron el esclarecimiento de un hecho de robo perpetrado en el barrio en construcción de “28 Viviendas” de esta localidad.

WhatsApp Image 2025-08-11 at 23.06.35 (1)

Desde UOCRA denunciaron a un grupo opositor que ocasionó disturbios en el sindicato: “Fueron armados”

CAS
Puerto Deseado12/08/2025

Encabezados por Franco Moreyra, secretario Gremial de la delegación local, trabajadores de la construcción se apersonaron con banderas frente a la comisaría local para denunciar a F.C, quien se habría acercado a la sede del gremio con otro grupo y portando armas. En diálogo con las colegas de FM RÍA 94.3, el sindicalista explicó todo y exhibió una Bersa que se le habría caído a los presuntos agresores.

WhatsApp Image 2025-01-28 at 18.12.07

Vanesa Posse presentó un proyecto para aliviar la situación de los comerciantes locales

CAS
Puerto Deseado13/08/2025

El bloque de la concejal ingresó ayer un proyecto de ‘emergencia comercial y facilidades de regularización de obligaciones tributarias’ cuya finalidad es paliar el momento complicado que los emprendedores sufren por los problemas de actividad portuaria que se registraron en los últimos tiempos y que afectaron a toda la comunidad. “Es sentido común y realidad”, sostuvo la concejal consultada por Clipping 3.0.