Santa Cruz reiteró su compromiso con una minería sustentable

Fue en el marco del Seminario Internacional “Argentina: Oro, Plata y Cobre 2024”, a través de la disertación realizada por autoridades provinciales. Allí se expusieron los objetivos en la implementación de la legislación sobre Cierre de Minas, que debe ser visto “como el inicio de nuevas oportunidades para las comunidades”.

Provinciales09/12/2024CASCAS
771c67628550ab94385f383eb9dc926c_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó este jueves del Seminario Internacional “Argentina: Oro, Plata y Cobre 2024”, organizada por la publicación Panorama Minero, y realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En representación de Santa Cruz, disertó Paola Pavanello, subsecretaria letrada de la cartera minera provincial, con la presentación denominada “Cierre de Minas: Claves para un Futuro Sostenible”, haciendo especial hincapié en “el compromiso de Santa Cruz con una minería sustentable, que beneficie a las futuras generaciones”.

Durante su exposición – dentro del Panel “Transparencia y desarrollo comunitario como oportunidades de transformación” - abordó la importancia de la Ley Provincial 3751, como un marco pionero en Santa Cruz, que tiene como central objetivo poder garantizar “un cierre de minas responsable y sostenible”.

A su vez, resaltó cómo este proceso “no debe ser visto como un final, sino como el inicio de nuevas oportunidades para las comunidades, la restauración ambiental y la continuidad del desarrollo económico”.

Finalmente, Pavanello sostuvo que “la planificación anticipada, el monitoreo constante y la participación inclusiva de las comunidades, son pilares fundamentales para convertir los desafíos de la industria minera, en oportunidades de desarrollo sostenible”.

Cabe destacar que la 18° Edición de este seminario internacional, reunió a más de 650 líderes mineros y representantes de segmentos afines, entre empresarios y CEOs, proveedores, académicos, funcionarios, delegaciones internacionales e inversionistas. El programa incluyó conferencias validadas por expertos, reuniones de negocios y, en paralelo, espacios exclusivos de relacionamiento entre empresarios.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto