Vuelve la Muestra Retrospectiva del dibujante Solano López al Centro Cultural Santa Cruz

La Secretaria de Estado de Cultura, a través del Archivo Histórico Provincial, presentó ayer “La Nieve Iluminada”, una recopilación de las obras más representativas del dibujante, entre las que se encuentran El Eternauta, Evaristo, Slot Barr y Paraguay. La muestra incluye además la recreación escenográfica de estas historietas.

Cultura14/09/2024CASCAS
WhatsApp_Image_2024-09-13_at_7.29.24_PM
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El destacado artista argentino Francisco Solano López vuelve al Centro Cultural a través una muestra retrospectiva renovada y ampliada por el Archivo Histórico Provincial, en la que es posible recorrer su prolífica obra que lo llevó a tener un lugar destacado en la escena del cómic a nivel nacional e internacional.

Solano López junto al escritor Héctor Germán Oesterheld, fueron creadores del “El Eternauta”, una historieta argentina seriada de ciencia ficción precursora del cómic para adultos a nivel mundial. Asimismo, Solano López marcó un estilo como dibujante de historietas que marcó un camino en el género y es referente tanto en Estados Unidos como Europa.

Por esta razón, la Secretaria de Estado de Cultura propone reeditar esta muestra que se presentó por primera vez en Santa Cruz en 2005 y contó con la visita del dibujante en nuestra provincia.

En esta ocasión, “La Nieve Iluminada” revive el viaje temporal que propone El Eternauta recreando y situando en nuestro territorio, a través de objetos escenográficos, la trama de una invasión alienígena a la Tierra mediante una nieve tóxica.  De esta forma, los visitantes no sólo pueden recorrer y leer estas historietas sino también sumergirse en el clima de Solano López.

La muestra está a cargo del equipo del Archivo Histórico Provincial integrado por la directora Paola Miranda, Pablo Baca y Eduardo Villegas. 

En este sentido, Pablo Baca destacó la figura de Solano López: “Es un artista con vastísimo reconocimiento internacional. Con el Eternauta I, junto a Oesterheld, lograron que el cómic comience a ser reconocido como un arte por sí mismo, pero además en sus contenidos que se podían contar historias que no se tengan que limitar solamente al público infantil o adolescente, sino que se podían narrar historias muy bien contadas. Hasta ese entonces el cómic era un lenguaje menor para niños”.

En cuanto al dibujo, subrayó que Solano López fue un precursor de la Escuela Argentina del Dibujo: “En el cómic internacional existen estilos o escuelas muy marcadas. Todos reconocemos, por ejemplo, la escuela norteamericana con sus superhéroes y con esos tipos de diseños tan dinámicos. De la misma manera que reconocemos, por ejemplo, el cómic de autor que surgió en Europa a partir de los inicios de los 60, no casualmente, después de que los europeos vieron también lo que se había hecho en Argentina con el Eternauta”.

Respecto a las temáticas de las historietas de Solano López, explicó: “Si bien las temáticas son trabajadas por los guionistas, él elegía con quién trabajar y también elegía qué historias dibujar. En todas las obras siempre hay un contenido social”.

Por otra parte, integra esta muestra las ilustraciones de Operación Masacre, la novela de Rodolfo Walsh que recrea los fusilamientos en José Leon Suárez en 1995 con guiones en inglés, ya que fue publicada en Estados Unidos antes que en nuestro país.

“La nieve iluminada”, podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la Sala de Historia del Centro Cultural Santa Cruz. Los colegios y escuelas que estén interesados en realizar una visita guiada podrán solicitarlas al correo: [email protected]

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
images

Cristian Perfumo avanza con su nueva novela

CAS
Cultura06/05/2025

Uno de los escritores más prolíficos y exitosos de Puerto Deseado, contó a sus lectores que trabaja en una nueva historia en la que dos de sus personajes más icónicos se cruzarán. Además, informó que ‘Los Crímenes del Glaciar’, su libro más leído, fue traducido al inglés.

972f9e31cb2813f900af4af5fba96796_XL

La Patagonia Rebelde se presentó en la Feria Internacional del Libro

CAS
Cultura06/05/2025

En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.