Vuelve la Muestra Retrospectiva del dibujante Solano López al Centro Cultural Santa Cruz

La Secretaria de Estado de Cultura, a través del Archivo Histórico Provincial, presentó ayer “La Nieve Iluminada”, una recopilación de las obras más representativas del dibujante, entre las que se encuentran El Eternauta, Evaristo, Slot Barr y Paraguay. La muestra incluye además la recreación escenográfica de estas historietas.

Cultura14/09/2024CASCAS
WhatsApp_Image_2024-09-13_at_7.29.24_PM
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El destacado artista argentino Francisco Solano López vuelve al Centro Cultural a través una muestra retrospectiva renovada y ampliada por el Archivo Histórico Provincial, en la que es posible recorrer su prolífica obra que lo llevó a tener un lugar destacado en la escena del cómic a nivel nacional e internacional.

Solano López junto al escritor Héctor Germán Oesterheld, fueron creadores del “El Eternauta”, una historieta argentina seriada de ciencia ficción precursora del cómic para adultos a nivel mundial. Asimismo, Solano López marcó un estilo como dibujante de historietas que marcó un camino en el género y es referente tanto en Estados Unidos como Europa.

Por esta razón, la Secretaria de Estado de Cultura propone reeditar esta muestra que se presentó por primera vez en Santa Cruz en 2005 y contó con la visita del dibujante en nuestra provincia.

En esta ocasión, “La Nieve Iluminada” revive el viaje temporal que propone El Eternauta recreando y situando en nuestro territorio, a través de objetos escenográficos, la trama de una invasión alienígena a la Tierra mediante una nieve tóxica.  De esta forma, los visitantes no sólo pueden recorrer y leer estas historietas sino también sumergirse en el clima de Solano López.

La muestra está a cargo del equipo del Archivo Histórico Provincial integrado por la directora Paola Miranda, Pablo Baca y Eduardo Villegas. 

En este sentido, Pablo Baca destacó la figura de Solano López: “Es un artista con vastísimo reconocimiento internacional. Con el Eternauta I, junto a Oesterheld, lograron que el cómic comience a ser reconocido como un arte por sí mismo, pero además en sus contenidos que se podían contar historias que no se tengan que limitar solamente al público infantil o adolescente, sino que se podían narrar historias muy bien contadas. Hasta ese entonces el cómic era un lenguaje menor para niños”.

En cuanto al dibujo, subrayó que Solano López fue un precursor de la Escuela Argentina del Dibujo: “En el cómic internacional existen estilos o escuelas muy marcadas. Todos reconocemos, por ejemplo, la escuela norteamericana con sus superhéroes y con esos tipos de diseños tan dinámicos. De la misma manera que reconocemos, por ejemplo, el cómic de autor que surgió en Europa a partir de los inicios de los 60, no casualmente, después de que los europeos vieron también lo que se había hecho en Argentina con el Eternauta”.

Respecto a las temáticas de las historietas de Solano López, explicó: “Si bien las temáticas son trabajadas por los guionistas, él elegía con quién trabajar y también elegía qué historias dibujar. En todas las obras siempre hay un contenido social”.

Por otra parte, integra esta muestra las ilustraciones de Operación Masacre, la novela de Rodolfo Walsh que recrea los fusilamientos en José Leon Suárez en 1995 con guiones en inglés, ya que fue publicada en Estados Unidos antes que en nuestro país.

“La nieve iluminada”, podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la Sala de Historia del Centro Cultural Santa Cruz. Los colegios y escuelas que estén interesados en realizar una visita guiada podrán solicitarlas al correo: archivohistoricoprovincial.rg@gmail.com

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
images

Cristian Perfumo avanza con su nueva novela

CAS
Cultura06/05/2025

Uno de los escritores más prolíficos y exitosos de Puerto Deseado, contó a sus lectores que trabaja en una nueva historia en la que dos de sus personajes más icónicos se cruzarán. Además, informó que ‘Los Crímenes del Glaciar’, su libro más leído, fue traducido al inglés.

972f9e31cb2813f900af4af5fba96796_XL

La Patagonia Rebelde se presentó en la Feria Internacional del Libro

CAS
Cultura06/05/2025

En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.

WhatsApp Image 2025-04-27 at 20.01.40

El Museo Mario Brozoski recibió un reconocimiento de la Fundación Museo de La Plata

CAS
Cultura28/04/2025

La institución deseadense, pionera en materia de arqueología subacuática en el país, fue distinguida por su labor de divulgación científica con el premio ‘Fernando Lahille’. Se trata de un galardón muy importante que resalta la labor que, desde hace años, se viene realizando. La subsecretaria de Museos y Patrimonio Municipal, Claudia Barra, estuvo en el evento que se llevó a cabo en La Plata el sábado 26.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-18 at 21.27.18

Lucas Olaz: “Si tenemos que llegar al plano internacional para seguir con esta lucha, lo vamos a hacer"

CAS
Puerto Deseado19/05/2025

Desvincularon a siete trabajadores dispensados de la minera Cerro Moro y no pasó desapercibido para la comunidad. Cabe recordar que los afectados se encuentran atravesando un juicio con la empresa operadora y que la Justicia ya les había dado la razón en dos instancias, pero aun así desde la multinacional tomaron la determinación de avanzar con los despidos. La noticia la dio a conocer Lucas Olaz, ahora ex delegado del yacimiento, a través de un vivo en su cuenta personal.

IMG-20250521-WA0124 (1)

Gustavo González expresa repudio por el DNU 340/2025 e insiste en el trabajo desde el Congreso a favor de la Marina Mercante, la industria naval y los puestos de trabajo

CAS
Puerto Deseado22/05/2025

En el marco de una sesión fallida, en el que el oficialismo y bloques aliados no dieron quórum para debatir sobre régimen previsional y situación de afectados por el temporal, Gustavo González expresó repudio por la publicación del DNU 340/2025 en el BORA y por el desinterés del presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, ante la alarmante situación del sector.

Captura

Lucas Olaz: “Vamos a seguir reclamando por nuestros puestos de trabajo”

CAS
Puerto Deseado22/05/2025

El minero dispensado por una medida de fuerza hace tres años, y recientemente despedido, habló con Clipping 3.0. En la charla puso el foco en la falta de aporte de la minera en Puerto Deseado. “Tenemos el yacimiento a 200 kilómetros y no nos vemos beneficiados”. Además, apuntó contra Juan Raúl Martínez y una publicación en sus redes con integrantes de AOMA Santa Cruz apenas dos días después de la noticia de la desvinculación. “Me parece una manera muy chiquilina de hacer un festejo, es como gritarte un gol en la cara”.