Santa Cruz presente en la Expo Ganadera 2025: “Acá no hay magia, es trabajo, esfuerzo y dedicación”

El Gobierno de Santa Cruz participa activamente en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrolla en La Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un stand institucional que refleja el potencial productivo, cultural y turístico de la provincia.

28/07/2025CASCAS
bc3899230d8554e5e6574af42cd01e88_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El stand de Santa Cruz reúne a artesanos y productores de localidades como Gobernador Gregores, El Calafate, Los Antiguos y otras localidades, quienes exhiben y comercializan sus productos a los visitantes. “Esto es posible gracias a una visión política clara del gobernador Vidal, que apuesta a la producción, al trabajo y a la educación como ejes centrales de gestión”, señaló, a LU14 Radio Provincia, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez.
La propuesta, organizada en conjunto por el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Turismo, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Cultura, cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, contó con el apoyo logístico de la empresa Vesprini, que facilitó el traslado gratuito del equipamiento y productos desde la provincia.
Suárez destacó la decisión política del gobernador Claudio Vidal de invertir en la participación de Santa Cruz en esta tradicional feria. “La presencia se paga con creces, ya que hay muchísimos visitantes y los productores y artesanos santacruceños están mostrando su trabajo con mucho orgullo”, expresó.
Durante el evento, se exhibió el trabajo de la esquila, coordinado por el referente del PROLANA, Oscar Bahamonde y el director del laboratorio de Lana del CAP, Ernesto González. Estas demostraciones han convocado a cientos de personas interesadas en conocer de cerca esta práctica característica del campo patagónico.
Además, la Provincia cuenta con un stand que ofrece degustaciones de productos regionales, gracias al aporte de frigoríficos locales –Orenaike, Montecarlo, Faimali y Patagonia- que colaboraron con la donación de 200 kilos de carne de guanaco. También se sirven platos elaborados con cordero, merluza, trucha de la Isla Pavón y productos de Santa Cruz Puede, con la participación destacada de los cocineros Martín Martínez y Luis Quintana, quienes cocinan en vivo y hacen degustaciones de sus platos al público presente.
Suárez indicó que la participación de Santa Cruz continuará hasta el domingo con más actividades, degustaciones y presentaciones en vivo. “Acá no hay magia, es solamente trabajo, esfuerzo y dedicación y estamos para eso, así que seguiremos trabajando en este sentido”, concluyó.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Lo más visto
526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.