Iluminado de azul, el Museo del Policlínico volvió a demostrar su vocación por la inclusión

Este fin de semana tuvo lugar la actividad planificada por la institución enmarcada en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el cual fue el 2 de abril pasado. Hubo propuestas específicamente diseñadas para el público comprendido dentro del espectro.

Cultura07/04/2025CASCAS
1000054710
Foto: Museo del Policlínico Juan Carlos Rostagno

Las propuestas, más precisamente, estaban orientadas a chicos y chicas de entre 3 y 10 años, los cuáles participaron en compañía de integrantes de su grupo familiar de distintos juegos pensados para que puedan disfrutar en un ambiente controlado y calmado. 

La iniciativa del Museo perteneciente a la Subsecretaría de Museos y Patrimonio de la Municipalidad, nace por el gran interés que el equipo del Juan Carlos Rostagno siempre ha mostrado por integrar a la institución en cuestiones que van más allá de sus estrictas tareas de resguardar el pasado y la historia de –en este caso- la salud en la localidad. El del Policlínico es un equipo humano con gran corazón que ha preparado muchos de los elementos que se usaron en esta actividad hace un año, y que han trabajado arduamente para repetir en este 2025 enviando un mensaje de igualdad, respeto e inclusión muy impactante.

Solo resta ver con qué actividades sorprenderán a la comunidad en el futuro cercano.

Te puede interesar
images

Cristian Perfumo avanza con su nueva novela

CAS
Cultura06/05/2025

Uno de los escritores más prolíficos y exitosos de Puerto Deseado, contó a sus lectores que trabaja en una nueva historia en la que dos de sus personajes más icónicos se cruzarán. Además, informó que ‘Los Crímenes del Glaciar’, su libro más leído, fue traducido al inglés.

972f9e31cb2813f900af4af5fba96796_XL

La Patagonia Rebelde se presentó en la Feria Internacional del Libro

CAS
Cultura06/05/2025

En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.