Realizan taller de actualización del plan de cierre social de Cerro Negro

Si bien la vida útil del proyecto minero se extendería hasta el año 2035, esta presentación se incluye en el plan de cierre de minas, obligatorio para cualquier proyecto en etapa de producción. Dentro de este Plan, se deben gestionar los aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y culturales vinculados al proceso de cierre.

Provinciales10/12/2024CASCAS
0837b4bafb8726e424eb9ae809d9301c_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El Gobierno Provincial participó días atrás del Taller de actualización del Plan de Cierre Social para el yacimiento minero Cerro Negro, ubicado en cercanías de la localidad de Perito Moreno, en el marco de lo establecido en la Ley Provincial 3751, y su Decreto Reglamentario.

De esta manera, autoridades de la empresa llevaron adelante la presentación, de la que participaron Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz; los intendentes de Perito Moreno, Matías Treppo, y de los Antiguos, Zulma Neira; Sandro Sánchez, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de la operadora Newmont Cerro Negro; como así también Arturo Puricelli, ex Gobernador y vecino de la localidad.

Desde la Secretaría de Estado de Minería, Autoridad de Aplicación de esta actividad productiva, se destacó que esta presentación forma parte de los requerimientos que la legislación provincial impone para el desarrollo de la minería en Santa Cruz, a través de “un conjunto de medidas y acciones destinadas a mitigar los efectos que deriven del desarrollo de la industria minera, en los lugares en que ésta se realice, de forma de asegurar la estabilidad biológica, física y geoquímica de los mismos, de conformidad con la normativa ambiental aplicable”.

También que “la ejecución de dichas medidas y acciones deberán proporcionar el debido resguardo a la vida, la salud, la seguridad de las personas y el medio ambiente”, como así también “gestionar los aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y culturales vinculados al proceso de cierre de mina”, garantizando “por parte de los productores mineros, la disponibilidad de recursos para afrontar los costos de las acciones de cierre y post cierre”.

En la presentación, desde la operadora señalaron que “este proceso - que considera la vida útil de la operación minera hasta al menos el año 2035 - se enfoca en identificar y abordar de manera anticipada las posibles necesidades sociales vinculadas al cierre, asegurando una transición planificada y sostenible”.

Por su parte, Ricci señaló que este Taller “tiene como finalidad comenzar a hablar y trabajar sobre el cierre de mina, preparándonos para el día en que ocurra”, agregando que “no sólo es responsabilidad de la compañía, sino de todos los actores que, en el mientras tanto, tenemos grandes oportunidades, por lo que tenemos que ser lo suficientemente responsables para planificar y exigir a la compañía todo lo que vamos a necesitar”.

Cabe destacar que. Además. participaron representantes de Policía, Bomberos, Defensa Civil y Aeropuerto, de la Iglesia, de la Cámara de Comercio, de los Concejos Deliberantes de Perito Moreno y Los Antiguos, ONG’s Vecinos de la Laguna y Asociación Identidad, proveedores y comerciantes locales, prestadores de turismo y vecinos en general.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.