El tiburón que nadó más de 1.700 kilómetros: de Santa Cruz a Uruguay en ocho meses de travesía

Una hembra gatopardo marcada en Puerto Deseado fue hallada por pescadores de La Paloma, confirmando que la especie recorre el Atlántico Sur de punta a punta.

Puerto Deseado12/11/2025CASCAS
tiburon-gatopardo-conicet
Foto: CONICET

El tiburón gatopardo (Notorynchus cepedianus) acaba de confirmar que es uno de los grandes viajeros del mar argentino. Una hembra de esta especie, marcada por científicos del Conicet en la Ría de Puerto Deseado, Santa Cruz , reapareció ocho meses después en aguas de Rocha, Uruguay, luego de nadar más de 1.700 kilómetros hacia el norte.
El hallazgo ocurrió el 10 de octubre cuando pescadores que colaboran con el programa de seguimiento de pesquerías recreativas marinas de la Unidad de Gestión Pesquera Atlántica (UGEPA) de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) en la conocida ciudad balnearia de La Paloma capturaron un tiburón en las cercanías del Bajo Falkland.

Al examinar de cerca al animal, los pescadores Enrique Zunini, Federico Servetto y el "Chino" Olmos notaron algo inusual: una marca convencional ubicada cerca de la base de la aleta dorsal.
Conscientes de la relevancia del descubrimiento, se acercaron a la UGEPA y mostraron el ejemplar a los técnicos de DINARA. Se trataba de una hembra de 187 centímetros de largo y 26 kilos de peso. Y la marca revelaba que provenía de un Programa de Marcado de Tiburones de Argentina, específicamente del Laboratorio de Ecología de Peces del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET).

Para los técnicos uruguayos, el hallazgo resultó particularmente emocionante. Hasta ese momento, solo se habían reportado recapturas de otras especies de tiburones provenientes de programas de marcado argentinos, como el trompa de cristal (Galeorhinus galeus) o el gatuzo (Mustelus schmitti), pero nunca un gatopardo.

Un segundo tiburón entre Argentina y Uruguay

La sorpresa no terminó ahí. Apenas 13 días más tarde, el 23 de octubre de 2025, los pescadores artesanales Gastón y Daniel Cagnone de Costa Azul, Canelones, encontraron en sus redes otro tiburón de la misma especie a aproximadamente un kilómetro de la costa de La Floresta.

Este segundo ejemplar, un macho adulto de 191 centímetros y 40 kilos, también portaba una marca convencional junto a su aleta dorsal.

La historia de este segundo tiburón resultó aún más extensa: había sido marcado por Luis Martell el 15 de octubre de 2022 en Bahía Blanca, lo que significa que fue recapturado poco más de tres años después.

Las marcas convencionales que llevan estos tiburones tienen un número único, un nombre y una dirección de referencia donde debe reportarse el hallazgo, lo que permite conocer los movimientos de estos animales en su área de distribución y estimar su crecimiento.

Al analizar las marcas, los técnicos de DINARA descubrieron que cada tiburón había sido marcado por un programa distinto de Argentina. El primer ejemplar provenía del programa del CESIMAR, mientras que el segundo había sido marcado por el programa "Conservar Tiburones en Argentina" de la WCS Argentina, el Museo de La Plata y el Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Gracias a la colaboración de los pescadores recreativos y artesanales, los técnicos de DINARA pudieron examinar ambos ejemplares y tomar datos y muestras biológicas fundamentales para la investigación.

Alejo Irigoyen, investigador del CESIMAR e integrante del proyecto junto a Gastón Trobiani, valoró el hallazgo como el cierre de un largo proceso de investigación.

“Un predador del que no sabíamos casi nada”

"La extensión de la captura, que es de casi un extremo al otro de la distribución de la especie, cierra más de diez años de investigación sobre un predador tope del Mar Argentino del que prácticamente no sabíamos nada", expresó.

El científico detalló que iniciaron una serie de trabajos estudiando zonas en Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, y que en uno de los últimos trabajos propusieron un modelo teórico de migración del tiburón gatopardo a lo largo del Atlántico Sur incluyendo Argentina, Uruguay y una parte del sur de Brasil.

"Con esta recaptura y otras más tenemos evidencia de que ese modelo estaba bien", afirmó Irigoyen sobre la trascendencia científica que tienen los hallazgos de los pescadores uruguayos en el mar.

Fuente: LM Neuquén

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 09.48.36

Caso UOCRA: Para el abogado de tres de los acusados se dejaron elementos probatorios sin ser valorados

CAS
Puerto Deseado10/11/2025

El Dr. Lucas Chacón, abogado de Aranda, Brusqueta y Tapia, tres de los acusados que están privados de la libertad en la investigación por el caso de las agresiones físicas sufridas por Fabio Cattani hace poco menos de tres meses; habló con Clipping 3.0 sobre la causa y aseguró que las pruebas indican que ni sus defendidos ni Moreyra orquestaron un plan para matar a nadie. “Esperamos que se revierta la situación en el Juzgado de Caleta Olivia en breve”, sostuvo.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 18.38.47

ATE avanzó con una jornada de lucha y el intendente respondió con un video

CAS
Puerto Deseado04/11/2025

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ayer un paro general por falta de respuestas ante diversas problemáticas por parte del gobierno municipal que encabeza Juan Raúl Martínez. Los trabajadores se movilizaron y mantienen un acampe en la esquina del Centro Cultural local. El jefe comunal, por su parte, difundió un mensaje en sus redes apuntando a un “paro político y partidario”; informó que hay trabajadores sumariados y que se bloqueó la entrada a SPSE. “Quieren hacer daño únicamente”, declaró el mandatario.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 09.48.36

Caso UOCRA: Para el abogado de tres de los acusados se dejaron elementos probatorios sin ser valorados

CAS
Puerto Deseado10/11/2025

El Dr. Lucas Chacón, abogado de Aranda, Brusqueta y Tapia, tres de los acusados que están privados de la libertad en la investigación por el caso de las agresiones físicas sufridas por Fabio Cattani hace poco menos de tres meses; habló con Clipping 3.0 sobre la causa y aseguró que las pruebas indican que ni sus defendidos ni Moreyra orquestaron un plan para matar a nadie. “Esperamos que se revierta la situación en el Juzgado de Caleta Olivia en breve”, sostuvo.

538938814c0da21a0e46909ddc2690ef_XL

Relevamiento de Seguridad Laboral en varias localidades de la Provincia

CAS
Provinciales12/11/2025

Desde Servicios Públicos, a través del área del departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, realizó un relevamiento de seguridad en los sectores de energía y saneamiento de Río Turbio, 28 de Noviembre, Puerto San Julián, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Jaramillo y Fitz Roy, con el objetivo de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para sus empleados.